La heterosexualidad es un mojón: sus 4 fases

hombre-mujerDe los productores de “el coito es solo una práctica más”, llega “a ver si ahora nos van a discriminar a los/as heterosexuales”. Pues no, ni el coito es una práctica como cualquier otra ni la heterosexualidad debe ser leída sencillamente como una preferencia sexual inocente y carente de una base política corrupta. Acepto pulsión sexual como elemento intuitivo, pero para todo lo demás hay un sistema social que distribuye opresiones, prácticas, privilegios, costumbres y demás, bajo unas reglas determinadas que no podemos seguir obviando.

Así que insisto: la heterosexualidad es un mojón y suele desarrollarse en cuatro fases:

1. FASE 1: LA ILUSIÓN. Periodo de confianza en el proyecto de pareja. En esta fase damos la oportunidad a la relación para que se creen lazos desde la horizontalidad.
Frases de ella: “Todo se arregla hablando”, “La comunicación es muy importante” o “Sé que puedes cambiar si te lo propones”.
Frases de él: “Me cuesta mucho expresar mis sentimientos”, “Tú sacas lo mejor de mí” o “Sé que puedo cambiar si me ayudas”.

2. FASE 2: LA DESILUSIÓN. Periodo de reconocimiento de la situación real en el que la verticalidad se hace tan evidente que no podemos dejar de obviarla.
Frases de ella: “Será cabrón”. Hay más, pero esa lo resume todo muy bien.
Frases de él: “Los hombres estamos siempre en el punto de mira, no hay presunción de inocencia”, “Te aprovechas porque tus reivindicaciones se apoyan en discursos políticos de moda” o “Lo que yo digo es políticamente incorrecto pero…”.

3. FASE 3: EL DUELO. Marcela Lagarde habla de esta fase como el periodo en el que las mujeres asumimos por fin que nuestra relación nunca será horizontal. Es el momento de llorar la muerte del amor romántico: aceptamos que no es posible hacer realidad la idea de que nuestra pareja va a estar a salvo de un sistema machista global. Admitimos también que no vivimos en una urna de cristal feminista. Es una etapa durísima en la que te sientes estafada, rota y triste.
Frases de ella: “Él nunca va a cambiar”. Hay más, pero esa lo resume todo muy bien.
Frases de él: No hablan mucho en esta fase. Se limitan a intentar culpabilizarte por cosas. La culpa es ya la única arma que les queda. Recordemos que en esta fase ya no cuentan ni con nuestra disponibilidad, ni con nuestra complacencia, ni con nuestra esperanza, ni, ni mucho menos, con nuestra confianza. Así que usarán la culpa y se harán los ofendidos.

4. FASE 4: LA RECONSTRUCCIÓN. Aunque no es fácil llegar a esta última fase, se puede.
En ella las mujeres reconstruimos la propia independencia emocional, social, económica. Por fin ponemos más cuidado en cuidarnos a nosotras mismas y destruimos los lazos de dependencia del hombre. A menudo las mujeres que estamos en una relación heterosexual nos encontramos a nosotras mismas fluctuando entre las fases 1, 2 y 3 durante largos períodos de nuestras vidas. De hecho el esquema no es lineal sino circular. Pero a veces este círculo vicioso se rompe y, no sé vosotras, pero yo he podido presenciar como tantas y tantas mujeres han sido capaces de crear cosas maravillosas desde esa ruptura: vidas autónomas e independientes en una soledad elegida o relaciones lésbicas construidas sin la reproducción de los vicios románticos de Disney. También, incluso, un nuevo orden de valores con los que convivir con los hombres pero con las cartas sobre la mesa y llamando a las cosas por su nombre (esta última opción sin grandes cantidades de sentido del humor es inviable).

Frases de ella: «Qué bien se está sola», «No aguanto yo a otro tío ni borracha» o «Si llego a saber lo del sexo lésbico antes no habría esperado tanto en dejar a Paco».

Frases de él: «María, vuelve» o «Mamá, soy yo otra vez ¿Cómo se pone la lavadora?».

En cualquier caso, queridas amigas, andémonos con ojo porque, incluso desde la impresionante fase 4 podemos volver a caer en picado a la patética fase 1 sin saber muy bien cómo. La heterosexualidad es una adicción de las peores y más tóxicas que existen. En resumen, la heterosexualidad es un mojón.

8 comentarios en “La heterosexualidad es un mojón: sus 4 fases

  1. Que buen artículo me siento totalmente identificada, antes creía que algún día encontraría al hombre perfecto feminista que creyera en la igualdad ahora he visto que eso es practicamente imposible así que o me hago lesbiana o establezco relaciones dferentes con los hombres y en ello estoy… 😀 eso sí me lo tomo con humor que si no…

  2. jajaj Alicia, me gusta leerte e incluso me emocioné mucho cuando fui a verte a una actuación en Barcelona. Pero creo que aunque lo que escribes aquí es verdad para mucha gente, no lo es para todo el mundo. Hay un número de personas entre las cuales los hombres no son unos capullos simplones ni las mujeres tienen baja autoestima. Yo no paso por ninguna de esas fases (aunque tengo amigas que sí…) y mi hererosexualidad es de puta madre. Se nos puede tener en cuenta a esta minoría en lo que escribes, ¿no?
    Salud,
    Nadia

    1. Bueno, la posibilidad de que estés en lo cierto está, no te digo que no. Pero también cabe la posibilidad de que tengas menos sentido autocrítico en tus relaciones o contigo misma que yo. Todo es posible. Un beso y gracias por ir a verme en Barcelona. Volveré por esas tierras en breve.

  3. Lo siento pero no estoy de acuerdo con este artículo.
    He tenido relaciones tanto con hombres como mujeres y he vivido situaciones muy desagradables con ambos sexos, tíos que me han insultado por ir «muy fresca» y tías que me han alzado la mano por estar hablando con una amiga.
    Así que mi conclusión es que todxs somos humanos y somos la misma mierda, independientemente de lo que tengamos entre las piernas.

    1. Anneke, las estadísticas son unas cifras que indican una cierta TENDENCIA, no necesariamente el 100% de los casos.

      Si las excepciones nos impidieran actuar / opinar / sacar conclusiones según nos indica la tendencia, no podríamos ni siquiera vacunarnos, porque podría haber una una mínima parte que fuera alérgica a las vacunas, o porque su efectividad no fuera estrictamente del 100%.

      Te aseguro que la ABRUMADORA MAYORÍA, por no decir la CASI TOTALIDAD de las violencias y dominaciones de género se dan en parejas heterosexuales. No es algo con lo que se pueda estar de acuerdo o no, es así. ¿Tus experiencias personales forman parte de las ESCASAS EXCEPCIONES? No te digo que no, pero creo que quizá podrías revisar tus conclusiones.

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s