Ojos de buey

Son las dos de la mañana, toma tu bicicleta y, aunque la minifalda haga incómodo el camino será sin duda más tranquilo: podrías escapar deprisa de la hipotética agresión. Además las miradas y comentarios obscenos pasarán más levemente, aliviadas por la brisa analgésica que, pedaleando, te ronda en una noche cualquiera de un sábado corriente. Se llama ser mujer y salir de noche. Se llama miedo.

Es acudir al centro de tu barrio, ese nuevo donde te orientan muy bien acerca de la actitud que debes tomar cuando ese ex vuelva a llamarte con insistencia. Hasta el momento no te ha puesto la mano encima pero lo sabes capaz. Es meterte en un taxi para evitar la vuelta a casa, paseando tranquila por una preciosa y fresca madrugada de julio, para no poner en riesgo tu seguridad y, una vez dentro del vehículo, entablar una conversación tensa con el que conduce que cree que si vas sola y maquillada a esas horas es porque buscas con quien follar y que bien podría ser él. Entonces piensas eso de quién guarda al guarda y que quizás hubiese sido más seguro después de todo irse andando. Coger un taxi de noche no deja de ser subir a un coche con un perfecto desconocido.

Crúzate de acera si unos obreros reparan el alcantarillado de tu calle, usa sujetador aunque te estés muriendo de calor, depílate las ingles aunque te sangren, trabaja el doble para conseguir la mitad, resígnate a no alcanzar ciertas posiciones profesionales, pasea por una ciudad cuyas calles no hacen honores a sus mujeres, lee periódicos que no hablan de deporte femenino, vota a partidos que incluyen mujeres entre sus candidatos/as sólo si se ven obligados por la ley y prácticamente nunca como cabeza de listas, paga la mitad del alquiler y encárgate siempre de limpiar tú el baño, escúchate decir por profesionales de la medicina que los dolores menstruales son dolores psicológicos.

Y después de todo ello alguien te esputa que todo está ya conseguido en materia de feminismo.

Me paro a pensar en cuanta energía diaria empleo en el mero hecho ser mujer e intento imaginar cómo sería mi vida si todo ese esfuerzo pudiese emplearlo en otra cosa: en mi música, en mi hijo, en mi ocio. Pero también me doy cuenta del privilegio que supone ser la parte oprimida. Siempre ocurrió y siempre ocurrirá: el sector subyugado es el sector más vivo. Ser mujer me ha dado la oportunidad de crecer, de hacerme más fuerte, de tener miedo y poder así afrontarlo. Y así puedo decir que ni yo ni la casi totalidad de las mujeres que conozco tenemos ojos de buey. Esa mirada reside sólo en los ojos de los hombres que no ven más allá de sus testículos ¡Y son tantos!

4 comentarios en “Ojos de buey

  1. Muy buen post! me he sentido super identificada sobretodo con estas dos frases: «Se llama ser mujer y salir de noche. Se llama miedo.». Es triste pero es asi, y solamente por el hecho de ser mujer… que injusto… pero como tu bien dices ser consciente de esto te hace crecer y ser más fuerte. un abrazo! Amaia

  2. Gracias, Amaia. Efectivamente es importantísimo identificar ese miedo. Estamos tan acostrumbradas a él que nos parece «normal» pero un día te paras a pensar y te das cuenta de que los hombres no lo sufren. Ellos caminan por la calle de una forma mucho más libre, sobre todo por la noche.

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s