De vez en cuando recibo mensajes como este y solo puedo decir: gracias.
«Hola Alicia, te mando un saludo y un sincero abrazo desde Colombia por tu campaña contra el acoso callejero contra nosotras. Supongo que recibirás mensajes de todo el mundo de personas como yo que se sienten felices de ver que hay compas en todo lado resistiendo y luchando por nuestra merecida felicidad y tranquilidad! Me he sentido totalmente identificada con tus videos pues es lo que vivo a diario, así como vos lo decís, yo ahora tengo 32 años y desde los 12 años paso por esto, incluyendo desde mucho antes la violencia sexual entre otras cosas que a todas nos toca. Hace mucho he querido hacer algo así, denunciar con video a estos tipos y cuando vi tu proyecto me encantó porque es lo que deseo y quisiera mucho poder hacerlo, sólo que vivo en Medellín, una región que está totalmente dominada por los paramilitares, grupo (o más bien potencial y exitoso ejército), descuartizador patrocinado por el gobierno de ultraderecha, ellos controlan hasta la más pequeña hoja de marihuana, la más mínima gota de licor, las ventas callejeras de llamadas, venta de frutas, de comidas, las tiendas, los barrios, todas las calles, todo!!!! Se han presentado casos de mujeres que por el sólo hecho de enfrentar y responder a una agresión o acoso han sido asesinadas, pues aparentemente son hombres que andan por ahí pero que realmente están al servicio de estos «paracos»…. Hace pocos meses respondí a uno de esos tipos y me hizo saber inmediatamente yo dónde vivía y lo que me podía suceder… Vos no sabés la impotencia que se siente y cada día en la puerta de mi casa, antes de salir, respiro hondo pues sé que tendré que hacer un recorrido que estará lleno de agresiones, acoso, y a veces sólo basta la forma asquerosa como me miran para saber qué están pensando y sentirme completamente violentada, he llegado a contar 25 acosos en un sólo día y 12 en un recorrido de tan sólo 8 cuadras…. perdoná que me extienda tanto pero también sueño con ese momento donde por fin la calle sea también para nosotras , que podamos ser libres, que no haya hombres violentándonos, que los niños y jóvenes de ahora tengan una educación de respeto y equidad para y con nosotras…. Tal vez en algún momento pueda con mis compas encontrar la manera de llevar a cabo lo que he querido sin poner en riesgo nuestras vidas y nuestros cuerpos. Mientras tanto seguimos en la lucha, buscando formas de ser felices en un mundo que sólo nos ha dado miedo, complejos, sometimientos, injusticias y violencias de miles de formas. Yo a vos te felicito, te admiro, y te deseo todo el éxito del universo con tu causa, yo, desde mi quehacer como artista, desde las tablas, el canto y la danza también hago mi denuncia, mi propuesta y así seremos cada vez más y más mujeres unidas desde la razón e importancia de nuestra existencia. Reitero disculpas por extenderme tanto y aún así me quedo corta, pero también reitero el abrazo y toda mi solidaridad para nuestra apuesta.
Un abrazo fuerte!
Norma Leal»
Hola Norma, yo tb sigo a Alicia y vivo en Medellín, soy española y estoy buscando grupos feministas, me agregas a facebook? Amada Bolaños Gutiérrez. Felicitaciones por la carta, sé que hay que ser muy valiente por aquí. Bs
El departamento en el que trabaja mi marido se tuvo que mudar entero a una nueva ciudad (europea). Ante la expectativa de lo que podría ser la nueva ciudad, solo las mujeres del departamento se preguntaban ¿se puede caminar de noche sola? Yo nací en Latinoamérica y sé muy bien lo que cuenta ella en la carta en cuanto al acoso, en donde está tan normalizado.