Pelos políticos


Me gusta ir con las viejas, feminidades incorrectas, para todxs. Me gustan las viejas y sus frases incorrectas “pobrecitos los hombres, son tontos, las mujeres somos las que mandamos”. Me encantan los bigotes de las viejas, feminidades reventadas, ya no se quitan más pelos, porque sí. O porque no. No hay motivos, no se dan cuenta que los tienen o no les importa, nunca hablan de bigotes las viejas. Las jóvenes sí. Y las feministas también, de cualquier edad. Pero las viejas sin más, de bigotes no hablan.
Me gusta ir con las madres del otro día, feminidades incorrectas, para todxs. Me gustan unas madres que conocí el otro día y sus frases incorrectas “como una madre no hay nada en este mundo, por mi hijxs soy capaz de cualquier cosa”. Me encantan los sobacos de las madres que conocí el otro día, feminidades reventadas, no se quitan más pelos porque no tienen tiempo, porque no lo creen importante, porque sí. O porque no. No hay motivos, no se dan cuenta de que los tienen o no les importa, nunca hablan de los sobacos las madres que conocí el otro día. Hay otras madres que sí. Y las feministas también. Pero las madres del otro día no hablaban de sobacos.
Me gusta ir con jóvenes borrachas, feminidades incorrectas, para todxs. Me gustan sus frases incorrectas “a mí no me gusta leer, me aburro”. Me encantan sus estados de lujuria en colaboración con los hombres, feminidades reventadas, ya no guardan ni su himen ni su corrección porque no es divertido, porque no lo creen importante, porque sí. O porque no. No hay motivos, no se dan cuenta de que los tienen o no les importa, nunca hablan del himen las borrachas. Las sobrias sí. Y las feministas también, borrachas o sobrias. Pero las borrachas sin más, del himen no hablan.
Politizar un acto de forma consciente no es la única vía para luchar contra la injusticia. De hecho, si me apuráis, la vía más directa a la libertad es el ejercicio de la misma. El feminismo se nos está derritiendo como un caramelo pegajoso bajo el abrasante sol de la teoría. Y cuando veo a mujeres que no conocen a Beauvoir o a Despentes y que, aún así, demuestran ejercer su libertad con la naturalidad de quien la lleva en las venas, una sensación de fascinación y adrenalina me invade. Y me da igual que el patriarcado las haya estigmatizado como incultas, inconscientes, garrulas, alienadas e incapaces. Para mí son nuestras viejas y nuestras madres y nuestras vecinas borrachas, que no leen porque no les sale del coño, el ejemplo vivo de nuestra historia y la mayoría de ellas tiene mucho que enseñarme.
El feminismo se lleva en el corazón. Feminismo es libertad, sororidad, pluralidad. Feminismo no es dogma. Feminismo no es estereotipo. Feminismo es, básicamente, elegir y dejar elegir.
Debemos estar todas juntas, todas las mujeres. No hace falta ser iguales, ni si quiera tenemos que ser amigas. Basta que estemos juntas, en contacto y colaborando y que tengamos claro que quien nos asesina no es otra mujer. Lo personal es político pero lo político no tiene porqué ser personal. Y al final, todo es político, hasta el bigote de mi abuela. Y la borrachera de mi vecina.

P.D.: Por todo ello, adoro proyectos como estos http://www.cenicientas.es/ 

10 comentarios en “Pelos políticos

  1. Es que considerarse feminista es una cosa y leer a Despentes o a Beauvoir es otra. De hecho, para empezar el feminismo está mal visto por la mayoría de mujeres, y luego las hay que se consideran feministas y no han oido hablar de Despentes o de quien sea en su puta vida.

    Yo de lo que estoy harta es del elitismo que hay muchas veces dentro del feminismo o de los movimientos sociales en general. Un día en un debate en las redes sociales, discutía con otra usuaria sobre Femen, y la tía se quedo tan pancha reconociendo que para ser feminista tenías que haber leído a Preciado, a Butler, a…etc…blablablabla… que yo lo he leído, porque soy licenciada en sociología y en la carrera lo he ido viendo…pero, antes de leer teoría feminista me consideraba feminista y no tenía ni puta idea ni de teoría feminista, ni de activismo feminista, aunque luego en mi día a día y desde que he sido una cría he tenido que estar peleando por pura supervivencia.

    Hay mujeres y niñas que son la valentía personificada, que te hablan desde las entrañas y no de conceptos como «heteropatriarcado».

  2. Ostras, Piedra Papel, muchas gracias por preguntar. Bastante saturadilla con este tema y, sobre todo, sorprendida por todo lo que ha movido y algo triste también por ver que hay gente que se lo ha tomado de forma personal (hay quien me ha dejado de hablar!!!). En fin, aparte de esto feliz porque mi sobrino nació ayer y porque estoy de vacaciones con María LLopis y Erika Irusta ¿Y tú cómo estás?

  3. Hola Alicia! Me ha gustado mucho la entrada, estoy muy de acuerdo con Afrodita, no hace falta leer a Simone o a Butler para ser feminista, pero más que una cuestión o un problema del feminismo teórico me preocupa más la contraposición que se establece entre feminismo teórico y otro tipo de feminismo, yo creo que lo importante es sentirse bien con lo que una hace, y si no quieres leer pues no se lee, también las teorías feministas han aportado mucho a la emancipación de la mujer y podemos encontrar claves ahí estupendas para ponerlas en práctica, sin necesidad de elitismo ni de establecer esas lecturas como condición necesaria para ser feminista, también he de decir que hay teorías y teorías, no hay necesidad de complicar la cosa. Mira, sé que suena un poco paradójico recomendarte un libro ahora, pero me gustaría recomendar Cómo ser mujer de Caitlin Moran, este libro se lo he dejado a mi madre, que es una persona ya muy mayor esta entrada parecería escrita para ella, pero el libro está narrado con una forma tan cercana y divertida que, aunque sea teoría, es un feminismo de madres, abuelas, un feminismo cercano de calle, y me parece importante porque la sociedad ya nos machaca bastante con revistas que nos dicen cómo tenemos que depilarnos, o películas en las que la mujer tiene un papel secundario con respecto al hombre, y tener un apoyo contra eso me parece muy importante.

    En definitiva, sin dar mucho la chapa, muy de acuerdo con tu entrada, me ha encantado, una también se cansa de teorías complejas y de elitismo dentro del feminismo o de la esfera intelectual (yo he estudiado filosofía y estoy cansada de verlo constantemente), pero la teoría me parece importante, una teoría que vaya más en la línea de tu entrada, humilde, cercana y que sea accesible.

    Un saludo!

  4. Enorabuena, tia!!

    Hoy contenta de ser y estar 😛

    Sabes? yo no he leido tanto sobre feminismo, ni a tanta feminista, pero me considero tal, y orgullosa.
    Defiendo y practico el feminismo en mi parcelita, que es lo que por ahora me toca.

    La vida es una criba, al final solo queda lo importante Disfruta de tus vacaciones, te mando un besazo!

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s