Ser listo

-Iván ¿Y a ti te importa que los niños te llamen mariquita en el cole?.
-No, qué va, mami. Además, Mario y yo, como sabemos palabras que ellos no conocen, se las decimos y se tienen que callar porque no las entienden. Por ejemplo, uno me viene y me dice «Iván eres una niña» y yo voy y le digo «Pues tú eres muy desconcertante». Y como no sabe lo que es se queda callado, pone la cara así y se va.

Pekin mira al cielo

EFE-Pekin-lluviaHan descubierto que las tablets que les trajeron los Reyes graban vídeos de manera que ha empezado en casa una intensa actividad audiovisual. Los reportajes en cuestión incluyen el grabarse el uno al otro mientras cagan y también el hacer “telediarios” en los que Y*** es una reportera en China que informa del tiempo atmosférico (¿Quién no ha querido saber alguna vez si va a llover durante el fin de semana en Pekin?).

Está cada vez mejor.

-Mira mami, le he explicado esta mañana a Y*** lo de la teoría del Big Bang y le he hecho un dibujo para que lo entienda. Esta es la materia y esta es la antimateria y esto una churra que le he pintado porque parecían dos huevillos.

-Ah, qué bien ¿Y tú qué dices, Y***? ¿Estás de acuerdo con esa teoría? ¿Crees que fue así el origen del universo?

-Yo creo que zi, porque me fío de mi hermano.

Ya está en casa.

El Día del Libro en mi casa

Juan de la Cierva, inventor del autogiro
Juan de la Cierva, inventor del autogiro

-Mamí ¿A que no sabes quién inventó El Quijote?.

-Iván, los libros no se «inventan», los libros se escriben.

-Bueno, también se inventan.

-Esto… en cierto modo, sí… es verdad, también se inventan.

-Pues eso ¿a que no sabes quién se lo inventó?.

-A ver, dime.

-Miguel de… ¿de la Cierva?

-No hay nada que hacer, Iván, eres de Ciencias…

-Sí, es verdad.

Geografía

Yo- Esta tarde nos vamos al cine a ver una de dibujos.
Iván- ¿Y la película es en inglés?
Yo- No, no, en español ¿Por qué iba a ser en inglés?
Y****-Po podía cé en inglé, no ve que hay musha gente que vive en Shina, en Málaga y en to ezo zitio…

La amada confundida

Pina Bausch

-Te amo.
-¿A quién?
-A ti.
-Especifica, por favor, me confundo.
-Te amo a ti.
-¿Para qué?
-Para hacerte el amor.
-¿Cómo? No comprendo bien.  Explícate, por favor…
-Con intensidad, hasta que perdamos peso y debamos parar para no morir de inanición.
-¿Podrías repetir todo? No sé si me ha quedado claro. Gracias.
-Te amo, a ti, para hacerte el amor con intensidad hasta que perdamos peso y debamos parar para no morir de inanición.
-¿Cuándo?
-Ahora.
-Pues entonces sí que estoy perdida…
-Te amo, a ti, para hacerte el amor con intensidad hasta que perdamos peso y debamos parar para no morir de inanición, ahora.
-…pero… no lo estás haciendo, solo estás hablando.