Desde que colgué el vídeo de los acosadores del 1º de mayo varias mujeres se han puesto en contacto conmigo para contarme agresiones verbales y físicas sufridas en la vía pública. A todas las he animado a participar.
Esta historia ya tiene un nombre, El cazador cazado. Además ya está en Twitter, #elcazadorcazado. Ahora sólo faltas tú.
No importa si eres hombre o mujer: los tíos también debéis estar alerta, si véis una agresión y podéis grabarla sería estupendo. Me encantaría tener vídeos de situaciones en las que el acosador no sabe que lo están grabando.
A todas aquellas personas que quieran participar, en especial a las mujeres, quería daros las gracias de antemano y dejaros una serie de consejillos:
- TEN PACIENCIA. Las primeras grabaciones serán muy malas, es normal. No es fácil controlar los nervios y mantener la sangre fría. Poco a poco irás aprendiendo a enfrentarte a ellos sin miedo y llegará un momento en el que le hayas dado la vuelta a la situación completamente.
- INTENTA QUE CONFIESEN. Normalmente las grabaciones serán posteriores a la agresión por lo que es necesario que sean ellos mismos los que cuenten lo que han hecho. Pregúntales cosas como ¿Qué acaba de pasar? O ¿Qué acabas de hacer?
- HABLA LO MENOS POSIBLE. Deja que sean ellos los que cuenten y limítate a hacer preguntas. No tienes que dar un mitin de feminismo, tienes que conseguir visibilizar una agresión.
- CONSIGUE PRUEBAS. Si no obtienes una confesión déjalos hacer, terminarán acostumbrándose a la cámara en cuestión de minutos y acabarán siendo igual de groseros y agresivos delante de ella antes o después. Recuerda que si no tienes pruebas no puedes denominarlos “agresores” ni “acosadores”. En cualquier caso siempre puedes colgar el vídeo, grabar en la vía pública no está prohibido.
- CONSIGUE TESTIGOS/AS. La declaración de personas que hayan estado presentes durante la agresión también son de utilidad.
- EDICIÓN DEL VÍDEO. Si la grabación necesita ser editada (poner subtítulos para hacerla más comprensible, añadir tus comentarios…) hay programas sencillísimos y gratuitos en la red. También puedes mandarme el material y yo te ayudaré a editarlos.
- DIFUSIÓN. No cuelgaues tus vídeos en Youtube, hazlo en Dailymotion y de forma privada, para evitar censura. Después, si quieres, mándame el link para que les dé visibilidad. Usa también las redes sociales.
- PELIGROS. Cada una debe decidir cuál es el límite del riesgo que quiere asumir en cada situación. En cualquier caso os daréis cuenta vosotras mismas, ya desde las primeras veces en que intentéis afrontarlos, como los agresores parten del propio miedo. Busca tu poder y muéstraselo. Nos tienen miedo y hacen bien porque somos malas y podemos ser peores.
¡¡SOMOS BRUJAS, SOMOS LISTAS, SOMOS PERRAS FEMINISTAS!!
Vale, esta es la primera vez que me jode que mi móvil no tenga cámara… Muy buena idea!
me encanta! ole las perras feministas!
A por ellos!!!
Hola Alicia! Es la primera vez que visito tu blog, lo descubrí a través de la Revista Pikara. Me encanta tu propuesta y tus videos !! Como dice Alina es la primera vez que lamento no tener teléfono «smart» y poder grabar las situaciones que vivimos en la calle.
Me siento totalmente identificada cuando decis que nos acusan de exageradas. Generalmente cuando hablo del tema del 'piropo' con mis amigos varones se ponen en una actitud defensiva y tratan de justificarlo. Una vez un amigo de mi pareja se enojo conmigo (!!!) y dejó de hablarme por un tiempo por considerarme radical !!!
También me pasa en ámbitos laborales que algunos compañeros se toman atribuciones que no les corresponde como llamarme 'cariño', 'guapa' y me tratan paternalmente. (Incluso cuando son menores que yo)
Es un desafío lo que planteas… ya me animo con mis amigos, compañeros de trabajo, colegas de la uni… ahora toca enfrentar a los desconocidos.
Muchos exitos y felicidades!
Hola Florencia.
Primero tomar conciencia nosotras de que se trata de verdaderas agresiones. Después no permiiitir que queden impunes. Convencer a los machistas es lo de menos. No debemos educarlos, no somos sus madres, debemos exigirles que no nos agredan, simplemente.
Muchas gracias por la iniciativa, Alicia. Es una frustración pensar que después de recibir estas agresiones callejeras, una se va sintiendo mal e incómoda (respondas o no) y encima sabiendo que ellos se han quedado tan panchos. Así que tu iniciativa de grabarles me parece excelente. Sirve para visibilizar estas situaciones y reprobarlas. Deberíamos tener estadísticas y encuestas! A ver si de una vez podemos ocupar el espacio público tranquilamente. Estoy segura de que en el fondo creen que la calle es suya, por eso pueden intervenir en ella como quieran. Ahora estoy viviendo en Bruselas y me he encontrado con más acoso callejero que en Madrid, donde vivía antes. Y encima aquí te sueltan los comentarios en varios idiomas con lo cual se te hace más difícil enfrentarte a estas situaciones. Te dejo un el trailer de un documental que me imagino que habrás podido ver ya. Es de una mujer también documentando en vídeo sus situaciones de acoso en un barrio de Bruselas. http://www.stopstreetharassment.org/2012/07/belgiumdoc/ La han acusado de fomentar el racismo. A mi me parece que esa acusación es una excusa para volver a restarle importancia al tema.
Gracias y un saludo
Irene
(por cierto, he llegado a tu blog desde pikara y facebook)