Mi visión personal del conductismo, el cognitivismo y demás teorías de amaestramiento humano

Ayer vi La Ola de Dennis Gansel. Como estos días empleo mucho tiempo en preparar mi primer examen universitario, precisamente de Psicología de la Educación, tuve ayer esa sensación de que todo se cierra en espiral, como cuando te cortas el pelo y tres o cuatro de tus conocidos lo hacen también en la misma semana o cuando alguien de tu familia va a ser madre/padre y se te quedan preñadas en el mismo mes cuatro conocidas más. De esa misma manera en los últimos días la vida me hace llegar por diversas vías el siguiente mensaje: educar es, a fin de cuentas, amaestrar. Así de triste, así de fácil, así de peligroso, los seres humanos somos maleables.

A menudo me pregunto por el impacto de mi labor como maestra aquí en Marruecos. Yo sé lo que quiero conseguir de mis niños/as y también sé qué es lo que la dirección de los centros donde trabajo no quieren que consiga. Cada cual aspira a un mundo diferente y los/as niños/as son nuestros instrumentos. Por muy nobles que sean nuestros sentimientos hacia ellos/as, aunque les estemos deseando el mejor de los futuros, lo que hacemos al fin y al cabo es plantear sus vidas en la dirección que creemos más oportuna. Yo quiero que piensen por ellos/as mismos/as, que no obedezcan de manera sistemática, sin plantearse el por qué de las cosas, que sean valientes, que aprendan a admitir sus errores, a afrontar sus límites y a superarlos. En principio son objetivos justos y positivos, pero todo ello lo hago porque quiero que este sea un mundo parecido al que añoro. Un mundo sin represiones políticas ni religiosas, sin manipulaciones mediáticas, un mundo sensible. Debajo de todo el bien que les deseo está todo el bien que me deseo.

Los/as que nos dedicamos a la docencia así como los/as que somos padres o madres tenemos una responsabilidad tan delicadamente importante que es, por definición, imposible estar a la altura de las circunstancias.

A menudo, y por finalizar con otra referencia cinematográfica, cuando tengo que tomar una de esas decisiones complicadas que atañen al futuro de Iván, me acuerdo de la escena de El Bola, de Achero Mañas, en la que un padre tatúa al hijo aún púber. Sea bueno o malo, mi rastro permanecerá por siempre tatuado en la vida de mi hijo.

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s