Violadores liberados y el silencio feminista



No entendía nada. Pasaban los días y… sin respuesta, apenas algún colectivo aislado y voces individuales pero, en general, el movimiento feminista permanecía impasible ante la liberación de los violadores en serie que se han ido llevando a cabo estos días gracias a la anulación de la doctrina Parot. Preguntaba, hacía llamadas en las redes sociales, planteaba el tema entre mis compañeras y las respuestas eran siempre del tipo “¡Uf, sí, qué fuerte! Todos esos tíos en la calle ¡Qué peligro!” y a continuación más silencio o un cambio de tema. Hasta que una de las mujeres sabias de mi entorno me dijo esta mañana: “Es por Gallardón, está feo ponerse de su parte”.
No me jodáis, por favor.
 Estoy cansada.
Decid lo que tengáis que decir, compañeras, pero basta de silencio, basta de mirar a otro lado solo porque el tema es espinoso.
Yo también quisiera un sistema judicial que no estuviese basado en años de condena sino en éxito de proceso de reinserción y, en mis pretenciosos planes de salvar el mundo, esa reivindicación va una de las primeras, pero esto no es Youkali.
Estoy cansada de que, en nombre del comunismo, se nos venga a las mujeres con discursos del tipo: “no podéis pedir prestaciones y sueldo por los trabajos de cuidados porque a lo que hay que aspirar es a que un día (lejano e hipotético) no exista el concepto de empleo y salario”. Estoy cansada de que, en nombre de la libertad sexual, se diga a las lesbianas: “está mal que os caséis porque  lo que hay que hacer es luchar por la abolición de la monogamia y del matrimonio como la institución opresiva que es”. Estoy cansada de que, una vez más, sea el cuerpo y la vida de las mujeres la moneda de cambio: “no debéis pedir que los violadores en serie estén en la cárcel porque lo que hay que reivindicar es que se haga una reforma de sistema judicial al completo” “no debéis exigir que se revisen los casos, porque quizás esto se mezcle con el tema de la ETA y no conviene que se piense que el feminismo se pone del lado de los fachos”. Los fachos, queridxs lectorxs, me comen mucho el coño. Aquí se está hablando de MUJERES, así, con letras mayúsculas, con total presencia, siendo nuestra integridad y nuestra seguridad el tema central, sin más satélites. Dejemos de pedir derechos básicos usando el “por favor” y arrebatemos privilegios machos de una puñetera vez.
Pues ¿Qué queréis que os diga? Yo, personalmente, mientras el capitalismo exista, celebraré el triunfo de cada una de las mujeres que accedan al poder y al dinero. Mientras que exista el matrimonio, celebraré las uniones de personas del mismo sexo y su acceso a los mismos derechos que las heterosexuales. Y también creo que, mientras que el código penal sea el que es, los violadores deben estar encerrados.
Por otro lado no hay casos de violadores reinsertados, lxs profesionales están cansadxs de decirlo, ni si quiera en los países con los mejores centros penitenciarios. No hay manera de cambiar la mente de un agresor sexual, el que lo es lo será hasta el día de su muerte.
Estoy muy hasta el coño de que se nos pida siempre a las mujeres bajar las armas mientras nos rodea una sociedad entera apuntándonos con metralletas, que se nos pida esperar a que llegue el mundo idílico que deseamos, que se nos pida ser “mejores”, “no ponernos al mismo nivel que el resto de la sociedad”, mientras seguimos siendo esclavizadas, violadas y asesinadas, mientras nuestros derechos se ven ninguneados de forma sistemática.
Instituciones judiciales, políticas y sociales y fuerzas de seguridad ciudadana han demostrado ya, con creces,  que ni saben ni tienen el más mínimo interés en defender la integridad y los derechos más básicos de las mujeres ¿A qué estamos esperando, pues? ¿Cuándo entenderemos las mujeres que ante un agresor, la única defensa posible es la autodefensa? ¿Vamos a seguir tragándonos el cuento ese de que “somos mejores que ellos  y por eso no debemos defendernos”? ¡Ya está ocurriendo en otros países (el ejército del sari rosa en India, los grupos por pueblos en El Salvador y Perú…). En cada barrio, en cada bloque de piso, sabernos fuertes, entender que si tocan a una nos tocan a todas. Es urgente un plan de autodefensa basado en la prevención y en la organización y debe partir de cada comunidad de vecinas, de los pequeños núcleos de ciudadanas.

¿A qué estamos esperando? ¡Ni una muerta más! Esto es un asunto nuestro y de nadie más.
(Para más información sobre los casos de los violadores podéis consultar este artículo: http://tendenciasdelmundocontemporaneo.blogspot.com.es/2013/12/fotos-de-los-violadores-liberados-por.html)

6 comentarios en “Violadores liberados y el silencio feminista

  1. Estoy de acuerdo en lo que dices. Solamente quería añadir algo.. el mayor número de violaciones y abusos sexuales,se está produciendo en los entornos de las familias y vecinos, es decir, son violaciónes no visibilizadas y no denunciadas. Y esto es lo que me preocupa realmente. este silencio y la complicidad que hay en las familias.

  2. Por eso yo soy una de esas voces individuales, porque en un grupo, sea cual sea, las espectativas siempre te suelen llevar al desánimo y la desesperación.
    Yo no me canso de insistir con este tema tanto en el blog como en las redes sociales, tanto ahora con las excarcelaciones como antes.

    Ayer, un mienbro del SUP (Sindicato Unificado de Policía) decía (entre otras lindeces) que la seguridad depende de nosotras, que no caminemos solas, que tomemos nosotras las precauciones. ¿¿Cómo??
    Es decir, la sociedad femenina vota, paga impuestos y está obligada a ceder su seguridad a unos cuerpos policiales porque en un «estado de derecho» no tenemos derecho a la justicia social, ¿y me están diciendo que nos las apañemos nosotras?
    A mí me parece esto muy similar a la culpabilización de las víctimas: «Ella se lo ha buscado», «Mira cómo iba vestida», «No son horas para andar por la calle»…

    Hay que poner medidas, está claro, sean éstas las que sean. Nos obligan al «morir o matar». Bien, pues mataremos.

  3. Bueno, algunas de nosotras, las anarkofeministas, no creemos en la prisión como forma de «justicia» y por eso no estamos diciendo nada con esto de anulación de la Parot (también porque muchxs compas de compas vascxs están quedando al fin en libertad gŕacias a esto).

    Las soluciones que se me ocurren para estos señores que ahora caminan «tranquilos» por las calles es sencillamente buscarlos y acabar con su tranquilidad. Pero no creo que esas sean cosas que tengamos que hablar ni por las redes sociales ni por internet. Ojalá nos podamos encontrar en Sevilla y nos contamos planes e ideas.

    Besotes
    Diana

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s