Lo que FEMEN me ha contado

Dos de las integrantes del grupo de activismo feminista FEMEN, Lara Alcázar e Inna Shevshenko, vinieron a dar una conferencia en la Universidad de Sevilla el pasado 25 de octubre. Después del evento tuve la oportunidad de charlar con ellas. Este artículo es un resumen de lo expuesto por ellas tanto en la conferencia como en nuestra posterior charla. Para mí ha sido un encuentro importante porque he tenido acceso a información de primera mano, estaba realmente cansada del filtro de la prensa y de la frialdad de las redes. Poder estar con ellas en persona ha sido para mí una oportunidad única para acceder su verdadero punto de vista. Como me ocurre con el 100% de los colectivos feministas, difiero en algunas opiniones, en otras estoy plenamente de acuerdo, pero, sobre todo, quiero mostrar, una vez más, mi agradecimiento por la valentía de sus acciones.
Esto fue lo que me contaron:
1-GÉNESIS DEL MOVIMIENTO: FEMEN nace en Ucrania. Inna narra como en sus años como universitaria tuvo que darse de bruces con la dificultad de acceder a material teórico feminista que era literalmente censurado y convertido en tabú en su entorno. Poco a poco y, con mucho trabajo, se fueron formando. Al principio realizaron las acciones más comunes (manifestaciones, manifiestos, panfletos…) pero pronto se dieron cuenta de que esos métodos no servían para nada y decidieron emprender operaciones más arriesgadas y contundentes. Nace así el estilo de activismo que conocemos de ellas: atraer a los medios con protestas agresivas, directas y contundentes en top-less.
2- SON 100% FEMINISTAS: Así se definieron en la conferencia y así aparece en su web oficial. Quieren dejar claro que se consideran y declaran feministas a pesar de lo que la prensa haya podido manipular o decir. Si alguna vez emplearon el término “femenino” fue para hacer referencia al hecho de que luchaban también por los derechos de todas las mujeres, incluso las que no se declararan feministas.
3- LES PREOCUPA: que el feminismo esté encerrado en la intimidad de los colectivos, en espacios cerrados,  y que no salga a la calle. Creen básico para la lucha feminista la conquista del espacio público de forma rotunda.
4- PRETENDEN: Obligar a escuchar a quien no quiere, a los hombres machistas que ejercen el poder, por eso se han enfrentado cara a cara a Putin, Berlusconi, Gallardón, etc.
5- PROYECCIÓN INTERNACIONAL: En la actualidad FEMEN tiene sede en 12 países diferentes. Las activistas señalaron que, si bien están abiertas a abrir subgrupos en cualquier país, hasta el momento les ha resultado más fácil enrolar a mujeres en Europa Occidental. Ellas lo achacan al hecho de que cada zona geográfica y cultural es diferente y a que los tipos de activismo que valen en una realidad no son validos para otras por motivos de seguridad, costumbres, integridad física, etc. Asimismo expresan su profundo rechazo a la idea de que el machismo es un fenómeno exclusivo de los países no occidentales. Tampoco están de acuerdo con el tópico de  que las mujeres en Europa ya estamos liberadas  y que el feminismo ya no tiene sentido aquí. Pusieron sobre la mesa datos tales como los de las muertes en nuestro país por violencia machista o los de las violaciones (una cada 8 h.) para dejar clara la necesidad de un feminismo contundente en España.
6- EL CUERPO: Reivindican el cuerpo femenino como arma fundamental de lucha.
7- SUS 3 OBJETIVOS: Son religión,  dictadura e industria sexual. En esto realizan las siguientes matizaciones:
Al hablar de dictaduras se refieren también a aquellos regímenes como el español, el ruso o el italiano, etc. que se autodenominan de forma hipócrita con el nombre de democracia, encubriendo dictaduras en toda regla.
Al hablar de industria sexual se refieren no a una persecución ni crítica de las prostitutas y a sus actividades sino, a lo que a su entender, genera la prostitución: proxenetismo, trata de mujeres, etc.
Al hablar de religiones no se refieren solo al Islam. Inna Shevshenko resalta el hecho de que van en contra de cualquiera de las grandes religiones monoteístas por considerarlas base fundamental del patriarcado.
8- SUS MÉTODOS: Están basados en la acción directa. Ya no les basta el “We can do it” porque dicen “No es que podamos hacerlo, es que lo estamos haciendo ya”. Quieren revertir el fallo del sistema, entrar en el mainstream, hacer siempre del feminismo una noticia de actualidad. No solo son conscientes de la manipulación de los medios sino que hacen uso a su favor de esa manipulación.
9-PLURALIDAD: Admiten y apoyan cualquier tipo de activismo feminista pero adoptan la acción directa y el uso de los medios como la forma que más se adapta a lo que ellas buscan. Al preguntárseles por la pluralidad religiosa dijeron que, si se entendía por pluralidad la intromisión de las religiones en el Estado y la legislación, iban a ser  inflexibles. A ellas les era indiferente lo que cada persona hiciese en su vida privada y protestan solo en contra de la religión como elemento de control de los gobiernos. En cualquier caso, Inna señaló, en referencia al feminismo musulmán, que le constaba mucho entender qué podía tener que ver con el feminismo un libro como el Corán.
10- SOBRE EL FÍSICO DE LAS ACTIVISTAS DE FEMEN: Lara me explicó que en ningún momento las activistas deben cumplir ningún tipo de requisitos “Si una mujer quiere cambiar el mundo nadie va a pararla por su físico”. No responden pues a ningún tipo de parámetros. La activista expuso también que es la misma prensa quien hace la selección de fotografías “atractivas”. Me contóademás como una activista de FEMEN que tenía un físico fuera de los cánones patriarcales escribió sobre su cuerpo “No soy guapa, soy FEMEN” incitando a las personas a no ver simplemente a una mujer guapa desnuda sino a una activista luchadora. “La imagen en cambio fue interpretada como que la mujer se sentía fea y aún así podía ser de FEMEN. Hagamos lo que hagamos vamos a obtener críticas de ciertos sectores”.

27 comentarios en “Lo que FEMEN me ha contado

  1. Gracias Alicia por hacer, también, de periodista. La verdad, es que no nos podemos creer nada de lo que sale en los medios de comunicación. Me ha parecido muy interesante lo de «I'm not pretty, I'm FEMEN».

  2. Interesante poder saber algo, yo también me hacia muchas preguntas y segui un par de conversaciones donde unxs estaban de parte y otrxs en encontra de las femme, pero la falta de información nos termina llevando a puntos ciegos y hablar desde la ignorancia. Creo que entender lo de la filtración de los medios es clave, a la final toda la info es manipulada, así que interesante que se investigue y publique la otra cara.

  3. Buen resumen. No han inventado la pólvora, pero estoy muy agradecida por lo que hacen. Y además lo hacen de forma muy efectiva, porque el feminismo nunca ha dejado las calles, pero ha llegado a ser bastante invisible. Como ejemplo, el día de lucha contra la reforma de la ley del aborto de Gallardón, hubo actividades en muchos puntos del Estado, pero no salió en ningún medio. Sin embargo, dos activistas de Femen con sus cuerpos y una frase «el aborto es sagrado» consiguieron que hasta Tele5 (ahí es ná) hablara del tema. Muy agradecida.

  4. Totalmente de acuerdo, yo lo que lei de una entrevista a la Barbie Ucraniana era que eran todas guapas y delgadas porque como son unas guerreras pues entrenan muchas horas y entonces se ponen todas macizas. Cada día tengo más claro que no estoy de su mismo lado.

  5. Muchas gracias por esta aportación. Solamente una pregunta, ¿te han dicho cómo se financian? ¿lo has podido contrastar? lo digo porque por dónde han sido más atacadas, es justamente por la finaciación.

  6. Muchas graciaspor esta aportación, aunque me ha llamado la atención que se dudara que fueran «feministas de verdad», porque, personalmente y basándome solamente enlos marcos teóricos aún no tengo nada claro que es ser «feminista de verdad», solamente una cosa más, por dónde más han dido cuestionadas es por su financiación, ¿has podido contrastar algo al respecto? ¿cómo se finacian?

  7. Hola Montse, te contesto: verás, no abordé el tema de la financiación con plena conciencia, no es que se me olvidara. Estoy un poco cansada de que cada vez que una mujer demuestra tener poder de algún tipo (social, económico o del que sea) le cae encima una ola de bulos, juicios de valor, rumores, etc. Nadie se ha planteado de donde viene la pasta de otras organizaciones activistas que operan de forma similar a FEMEN (con sede en muchos países y con acciones contundentes) como Greenpeace, por ejemplo, pero en cuanto la figura de la mujer, su derecho y su cuerpo están de por medio el cuestionarla es algo automático. De eso las prostitutas sabéis «un poco». Por la misma razón que jamás preguntaría a una prostituta quienes son sus clientes o juzgaría a una mujer que se casa con un hombre por dinero no estoy ni mínimamente interesada en saber de donde viene el dinero que financia a FEMEN. Para mí son compañeras de lucha con la que estaré en desacuerdo en muchos puntos, pero que arriesgan su integridad por mis derechos y por tanto merecen mi respeto y mi apoyo y preguntarles por la financiación me parecía apoyar los rumores y los bulos machistas. Si tienen detrás un millonario, ole sus coños, ojalá encontrara yo otro para este blog.
    Te mando un abrazo enorme, como siempre!!

  8. Pues me metí el año pasado a la página y decían que no había ningún problema, que se podía ser feminista y femenina, que estaban cansadas del estereotipo de la feminista fea y peluda. Me quedé con eso, yo, fea y peluda desde siempre y nueva en esto del feminismo como que no entendí muy bien si tenía que teñirme el pelo, maquillarme, depilarme y operarme las tetas caídas para poder pertenecer al club y no darle un mal nombre.

  9. Muchas gracias por responderme Alicia, no es el tema central del debate ya que las FEMEN, basicamente son cuestionadas por otras corrientes feministas, pero el tema de la financiación no es baladí, y si que se cuestionan a miles de entidades tanto si son financiadas por fondos públicos como privados, empezando por los partidos políticos, y todas las ongs y asociaciones/fundaciones etc,por temas relacionados con corrupción y defensa de ciertas ideologías. Dicho lo cuál, creo que me voy a hacer activista FEMEN, me mola eso de enseñar las tetas en el Congreso y en las instituciones de poder y escandalizar a las almas de moral bienpensante y que ostentan el poder. Otro abrazote para ti.

  10. Yo también creo que se puede ser feminista y femenina. Ellas no dicen que las peludas no sean feministas dicen que por depilarse no eres menos feminista que por dejarte pelos, que es algo bien distinto, y que los estereotipos no son buenos.

  11. Más que opinar sobre la portada prefiero opinar sobre que se haga una cuestión opinable de todo lo que algunas mujeres hacen. Esa portada no es, a mí entender, algo «opinable» sino «decisorio». Una señora ha decidido salir en la portada que le ha apetecido como le ha apetecido. Y ya. Centrémonos en lo que cuenta: 700 muertas en 10 años solo en España, 1 violación cada 8 horas, ley del aborto. Por favor, dejemos a las compañeras tranquilas.

  12. Eso no importaría si no existiera un canon de belleza que se le quiere imponer a todo el mundo y si ellas mismas no fueran una especie de caricatura del feminismo:»las feministas son jovencitas locas que solo quieren empelotarse en público y llamar la atención, no pueden dar argumentos… menos mal estan buenas»
    Puede que no sean tan malas, personalemente me gusta que reclamen en contra de la explotación sexual, siendo de Colombia, me imagino si las colombianas hicieramos eso, sindo, como somos, un paraíso del turismo sexual y la prostitución infantil….. pero de todas formas me causan desconfianza las chicas de Femen.

  13. Maaaaaaaadre mía a., es que este tipo de comentarios me dejan sin aliento ¿Cuándo emplearemos todos estos juicios todo este mirar con lupa y prejuzgar al verdadero enemigo, los asesinos machistas, en lugar de lanzarnos mierda entre nosotras? ¡Como si fueran el único colectivo que vende camisetas! Empleemos estas parrafadas en criticar a Gallardón porque, de verdad y siendo totalmente franca, es que me parece ya hasta esperpéntico este ensañamiento. ¿¿¿Las feministas son jovencitas locas que solo quieren empelotarse en público?? Pues así las habrás visto tú porque a mí no se me ha pasado ni por la mente, la verdad y si los machistas de ahí fuera las ven así deberíamos defenderlas, no atacarlas. Qué cansancio, en serio, y cuánto perjuicio.

  14. Gracias por recordarnos cuáles son las prioridades de la lucha. Dicho lo cual, toda portada, publicación, entrevista, o contenido aparecido en los medios de comunicación es opinable («Tal que cabe o es lícito sostener sobre ello distintas opiniones», según el María Moliner). A mí me despierta interés el hecho de cómo se ha fraguado esta portada de «Yo Dona», suplemento femenino de «El Mundo», que se ocupa en cuestiones tales como cuáles van a ser los tonos de la moda de otoño 2014, cómo se va a portar el horóscopo con Escorpio, qué faja lleva Beyonce, y si la tendencia de los tacones será la forma de aguja o la de trapecio. Me imagino a las responsables de contenidos valorando las opciones de la semana y… ¡bingo! A alguien se le ocurre que sería ideal analizar «las nuevas corrientes del feminismo» (en sus propias palabras). Y para retratar dichas «tendencias» van y eligen a la lideresa de Femen España, eso sí, posando divina y vestida de cuero ajustado (paro no perder el toque guerrero). A mí opinar acerca de esta portada (y los procesos que subyacen) me parece muy interesante… Me reitero en animar a ello.

  15. Me ha parecido muy interesante la entrevista. El activismo contra el machismo y «puritanismo fariseo» de esta sociedad hace visibilizar la realidad de ese machismo, de la violencia y la explotación contra las mujeres.
    Pero tengo una pregunta que no sé responder
    ¿Por qué aparecen siempre en top less? ¿No es una forma de dar «carnaza» a la prensa? Evidentemente es un aldabonazo pero tiene su contrapartida en que puede servir para desprestigiar esa misma lucha. ¿no?

Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós.

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s