Los hombres no deben opinar

Los hombres no deben opinar sobre menstruación, porque no menstrúan.
Los hombres no deben opinar sobre el aborto, porque no pueden quedarse embarazados.
Los hombres no deben abanderarse con las teorías feministas, porque jamás fueron denigrados, violados, reprimidos o discriminados por tener vagina y tetas. Su función en la lucha debe ser desde la segunda fila, preguntando en qué pueden ser útiles y, por una vez en sus vidas, al menos esta vez (me parece plenamente justificado) obedeciendo sin más. Los hombres no están ayudando a las mujeres a conquistar sus derechos si lo hacen diciéndonos cómo gestionar también esta cuestión. Resulta una contradicción, es obvio.
Los hombres no deberían pensar que todxs tenemos derecho a opinar sobre cualquier cosa porque las opiniones deben estar fundadas en experiencias, no solo en teorías. Y esta regla de tres es aplicable no solo a los hombres, también a las mujeres: si no fuiste puta, no digas a las putas cómo gestionar sus vidas; si no eres musulmana, déjalas vestir como les dé la gana; si no puedes quedarte embarazada, no nos digas a las demás qué hacer con nuestro cuerpo. Simplemente pregunta cómo puedes ser útil y sélo en la medida que te sea posible.
La mayor parte de lxs activistas antiabortistas con lxs que me he topado han sido mujeres mayores de 60 y hombres. Ya está bien, por favor.

33 comentarios en “Los hombres no deben opinar

  1. Quizás no tienen vagina y tetas, pero eso no les libra de ser violados. Hay más casos de los que pensamos, concretamente en la infancia y en la adolescencia. Así que sí, pueden opinar.

  2. Excelente nota. A ninguna mujer debería serle ajeno ningún tema feminista, así que la mejor forma de se útil es informarnos, cuestionarnos compartir y discutir el conocimiento… hace falta la multidisciplina organizada y generosa, hacen falta voces, experiencias valentías, espacios… ganas. Gracias por tu voz Alicia, hace creer que es posible.

  3. Hombres que necesitan mucha atención (y de tus atenciones) siempre, sabemos, que hay muchos. Al machirulo puede ofenderle, pero aquel que se engloba dentro de «las nuevas masculinidades» puede ofenderle o al menos no llegar a entender tu post. Sobre todo porque el machismo no solamente ha hecho daño a las mujeres, sino también a todos esos hombres no sexistas, no violentos, sensibles, etc… que nada han tenido que ver con el «género dominador».

  4. Añado: tampoco deben opinar sobre cómo, dónde y en compañía de quién parimos porque ellos no paren. De esta tampoco se enteran. Incluso diría que es de la que menos se enteran.

    Y del tema lactancia, calladitos también están más guapos.

    Gracias por tu texto, justo el otro día debatí con un par de personas que aseguraban que la ley que Gallardón quiere aprobar también afecta a los hombres (así tipo: ¿y qué pasa si ellos no quieren tener el bebé? también se ven afectados si ella no puede abortar…) y que ellos también deben estar al frente de esta lucha… Lo siento, pero no. Esa ley es un golpe directo contra nuestros cuerpos y nuestra autonomía. Punto. No pueden apropiarse (también) de este espacio de lucha. Bienvenidos sean, pero en la retaguardia, escuchando y apoyando. Eso es todo. Que parece que si no hay hombres al frente, liderando, las luchas no son legítimas. Ya basta.

  5. Es imposible, por definición, que un hombre no tenga «nada que ver con el género dominador». Por más que queramos, por más que lo intentemos, no podemos renunciar a muchos privilegios. Un hombre, por muy igualitario que sea, no puede evitar entregar un CV con su perfil de hombre, no sufre el mismo acoso callejero, tiene acceso a mejores puestos de trabajo, es más valorado en general y un larguísimo etc. Eso sería como decir que yo, cuando viví en Marruecos, no tenía nada que ver con la política colonialista europea… ¿no? puede, pero crecí en un país donde puede estudiar, comer y beber agua potable gracias a la explotación política y económica de África. Yo soy blanca, no soy culpable de ello, pero lo soy y debo ser consecuente, nunca se me ocurrirá abanderarme y poner a mi favor a la primera de cambio un discurso antirracista, lo que no significa que vaya a desinteresarme por el tema y preste mi ayuda e incluso dé mi opinión a cualquier persona discriminada por esta razón siempre que esta me la pida antes.

  6. Alicia, estoy de acuerdo en que nadie puede ni debe decir a lxs demás cómo han de gestionar sus luchas. Todavía me hierve la sangre cuando escucho cosas como: No sé porqué no hay hombres en las asambleas de mujeres, y pienso: a nadie le extraña que no haya españoles en las asambleas de inmigrantes, es la eterna discusión. Pero cuando hablas de mujeres que no pueden quedarse embarazadas, ahí disiento o creo que puede ser confusa tu afirmación. Como mujer, pueda o no pueda, quiera o no quiera tener hijxs, estoy legitimada a opinar sobre maternidad, crianza y aborto. Por supuesto jamás podré decir lo que se DEBE hacer, pero sí tengo derecho a opinar al menos sobre mi cuerpo, que es un cuerpo de mujer. Muchas gracias por hacernos debatir y pensar sobre estos temas. Falta nos hace.

  7. Quizás no quede claro en el texto, no sé. A lo que me refería es que una señora de 60 años, que ya no puede quedarse embarazada y que hace activismo antiabortista es algo tan absurdo como un cura opinando sobre condones. Por supuesto que las mujeres sin hijos pueden teorizar, abanderarse y hacer activismo sobre , por ejemplo, la elección de no ser madres o el derecho a abortar. En fin, es de sentido común: opina y abandérate de tus propias batallas y muéstrate útil sin prepotencias en las batallas de otrxs. Tampoco entiendo que una mujer trans (que poco me gusta este término) opine sobre el aborto. Sé que esto es muy impopular, pero no es su batalla, no la han sufrido ni la sufrirán. Entiendo en cambio que un hombre trans sí se abanderé con este tema ¿Me explico?

  8. A riesgo de que me lluevan piedras (espero que me explique bien y no tenga que cubrirme con paraguas alguno) yo soy defensora de la libre opinión. Claro que pueden opinar quienes no abanderen la lucha. Lo que no deben hacer es decidir por quienes la abanderamos, ni obligarnos a hacer lo que ellxs opinan.
    Es como si me dicen que no me puedo quejar de un gobierno porque he ejercido mi derecho a no voto. Claro que puedo opinar y quejarme, en eso consiste la libertad del individuo. Ahora, jamás decidiré por ti ni te obligaré a hacer lo que yo pienso.
    A mí me da igual que un hombre opine sobre el aborto siempre y cuando seamos nosotras las que tengamos la última palabra.
    Lo aberrante es que Gallardón y su equipo sean todo hombres decidiendo sobre nuestros cuerpos. Y aunque fueran todo mujeres. ¿Quién es nadie para decidir por mi?

  9. Pero yo te planteo ¿Por qué los asuntos de las mujeres son siempre «una cuestión de opinión» y los de los hombres «cuestión de decisión»? A mí esto me huele rancio. Esta historia del «todos tenemos derecho a opinar» (aunque no sepamos de lo que estamos hablando) pone en funcionamiento el mecanismo perverso de que las cuestiones opinables son discutibles y juzgables y yo no puedo pasar por encima el hecho de que haya gente que piense que las decisiones sobre mi cuerpo son exclusivamente cosa mía. Ellos tienen mucho curro por hacer, que dejen de hablar de aborto y empiecen a hablar de la resistencia masculina a los medios anticonceptivos, desde el condón hasta la vasectomía pasando por la píldora anticonceptiva. Una vez se hayan aclarado sobre esos temas (sobre los que la sociedad no hace debate, curiosamente no son cuestiones opinables sino decisorias) entonces que empiecen a preocuparse de lo nuestro.

  10. Completamente de acuerdo en la incompetencia de los que deciden, en la prepotencia de los que opinan sin saber, en la casposa superioridad de los que creen tener el poder (véase hombres, gobierno, iglesia…).
    Pero no para evitar decisiones injustas y misóginas tenemos que cercenar el derecho a opinar.
    Claro que todo esto no es cuestión de dos días. Las opiniones pueden ser muy dolorosas y contraproducentes. Hay opiniones respetables u opiniones que, aunque no nos gusten, están hechas desde una mentalidad totalmente opuesta a la nuestra. Y luego están las opiniones ofensivas y dañinas. Es decir, yo te permito que me digas que mi camisa es bonita o fea, pero no te permito que me digas cómo me queda. Por eso hay que educar para poder opinar y educar para escuchar una opinión.
    Y que no pase a ser más que eso. Porque cuando una opinión sobre los demás pasa a ser una decisión sobre los demás… malo.
    Creo que intentando profundizar en mi explicación la he liado más (estoy en mi fase-cueva, así que me cuesta expresarme).
    Pero vamos, que estoy de acuerdo en todo menos en la prohibición. No me gusta obligar ni prohibir, prefiero educar.

  11. Yo me pregunto quien es esta mujer para decir que los hombres no pueden opinar en la lucha por la igualdad.
    Señora, sepa usted que la igualdad es de hombres y mujeres, sepa usted que mientras nos sigamos separando y poniendo cortapisas a que los demás opinen por cuestión de genero, nunca seremos iguales. Esta lucha es de TODOS. Ya está bien de sectarismos, a ver si el ser humano alguna vez entiende que para conseguir hacer algo bueno hay que estar unidos.
    Es cierto que los hombres no paren, no abortan y no tienen la regla, pero ellos pueden ser los padres de ese niño que pariste, sentir la perdida de un aborto igual que tú y ser tus compañeros en todos tus procesos como mujer, no nos pongamos en frente. ESCUCHÉMONOS.

  12. La persona con la estoy es de belleza andrógina si ha sido acosado por hombres ….en el grado que normalmente una mujer es posible que no…pero con empatía y escuchando también se puede opinar otra cosa es que prioricen sus decisiones en cuestiones exclusivamente de las mujeres pero si no se le deja ese espacio se estará para mi fomentando ocultismo y al final ese es un flaco favor a la hora de romper tabúes como por ejemplo la imagen negativa de la menstruación….que tu seas feminista no significa que tu manera de vivirlo sea la única y la mejor veo absurdo este separatismo tan intransigente…. si hay varones que sufren discriminación en puestos de trabajo sobre todo en los respectivos a labores tradicionalmente femeninas lo veo en primera persona en trabajo social carrera a la que amo pero no por ello no me muestro «critica» todo es mejorable.

  13. Alicia acaso eres hombre, para imponer tu saber de lo que siente un hombre? un poco contradictorio tu discurso me suena a machismo invertido …
    Por cierto, soy hembra. ESPERO que no me censuren por pensar diferente, sino sería como volver a la dictadura

  14. Hola Sonia,
    Quería preguntarte en q parte del texto digo q mi forma de vivirlo es «la única y la mejor» xq llevo un rato mirando y no encuentro donde lo he dicho… Este es mi blog y en él cuento mi visión, pero en ningún momento he pensado q fuera la única. Un saludo cordial y gracias x tu comentario!

  15. Hola Josefina,
    Si miras los comentarios de arriba verás que se ha desencadenado un amigable debate en el que han participado personas con muy distintos puntos de vista. La razón de poner el filtro de mensajes no es para no publicar a la gente que me lleva la contraria (como tú misma puedes observar) sino porque recibo casi todas las semanas todo tipo de amenazas, insultos y otros ejemplos de acoso cibernético a los que no me gusta dar lugar en mi blog. A veces tampoco doy voz a comentarios firmados por hombres porque hay tablones que reservo como espacio femenino segregado a los que los hombres pueden acceder leyendo pero no opinando, pero no siempre. Básicamente esa es la política de publicación de comentarios que he elegido para mi blog. Espero haber aclarado tus dudas, por lo demás gracias por tu comentario, si lees el hilo de mensajes verás que el resto de las cosas que planteas ya se han visto en el debate así que no me voy a repetir para no cansar. Que tengas un buen día!

  16. Yo entiendo que un hombre no pinta mucho en un grupo hembrista, o puede que sí si su deseo es la primacía de la mujer y es el escenario que él estima como ideal.

    Pero el feminismo es una lucha por la igualdad, podía haber sido llamado igualitarismo, pero la realidad es que es la mujer la que mayoritariamente ha sido discriminada y de ahí la etiqueta del movimiento.

    Pero en una sociedad sexista (machista o hembrista si fuera el caso) TODOS somos perjudicados y por lo tanto TODOS tenemos derecho de luchar por una causa que nos implica y afecta. Negar esa voz es defender un modelo sexista diferente y renunciar a la igualdad de derechos como objetivo.

  17. Los hombres sí pueden tener la regla. Los hombres también se quedan embarazados. También los hay que tienen vagina y tetas, y son discriminados por ello. No son la mayoría de hombres, pero son hombres, y entran dentro del saco de personas que consideras que no pueden opinar sobre esos temas.

    Existen hombres de todo tipo, con todo tipo de cuerpos, expresiones y sexualidades, y estaría bien que cuando se habla de los hombres, se tuviese en cuenta a TODOS los hombres, para no promover la invisibilización de aquellos hombres que son discriminados y negados, como es el caso de los hombres trans.

    Saludos Alicia.

    1. Tienes toda la razón. Un apunte estupendo y necesario. Siento no haberlo tenido en cuenta. También te digo que este artículo tiene ya unos añitos y ya estoy mucho más leída en cuestiones trans. Saludos y gracias por tu aportación.

Responder a Anónimo Cancelar la respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s