Eso sí, una corrección, sin «acritú»: cuando hablas del 'infiltrado cutre-queer', mencionas que la hormonación no parece haberle hecho efecto por su voz de barítono. Pues bien, la voz, una vez que ha mudado por la aparición de testosterona en la pubertad, ya no puede cambiar nunca, por muchos antiandrógenos y estrógenos que se tomen. Sólo logopedia o laringoplastia (esta última muy arriesgada) pueden feminizar una voz masculina.
Al margen de eso, desde luego esos 'cutre-queer' demuestran que, más allá de la voz, la sombra del machismo es muuuuy alargada 🙂
Gracias a lxs dos. Olga, efectivamente, tal y como dices, el aparato fonador se desarrolla en la adolescencia pero en el timbre de voz no solo influye el tamaño de la laringe, faringe, etc. La forma en la que expulsamos el aire, el uso de los resonadores (nariz, frente, boca…) y la forma de estos son fundamentales también para que una voz sea aguda o grave. El proceso de fonación es complicado de explicar así rápidamente, pero la forma de hablar de alguien depende de muchas cosas entre ellas lo social, el estado de ánimo (fuertemente influenciado por las hormonas) y mil historias más. En fin, que la cirugía en la zona de la cara, los componentes sociales y los hormonales también influyen en la voz. Te saludo!!!
La mayoría de tías trans tenemos voz más grave/masculina de lo que nos gustaría. En las primeras etapas al menos, tenemos más vello de lo que nos gustaría (y muchas cis también). Y mucha gente (no sólo machirulos, que también por supuesto) nos mira como con un escáner, intentando averiguar si somos o no «un tío». Y hay ideas que refuerzan esa actitud de permanente «policía de frontera del género» en mucha gente.
Hola Frida, el vídeo no habla de las mujeres trans sino de hombres que aprovechan los discursos de género para ponerlos a su favor. En concreto el cutre-queer es ese señor que cuando va a pedir trabajo se quita la boa de plumas, el maquillaje y los pendientes y goza de todos los privilegios masculinos que quiere, es el que miente diciendo que se hormona para ser más «guay» y, encima, pretende gozar del privilegio de ser mujer en el ámbito feminista. Por cierto, del escaner y el acoso depilatorio tampoco nos libramos las que no somos trans. El acoso que sufro en las redes incluye insultos referente a mis cejas no depiladas cada dos por tres, así nació Cejismunda (te dejo abajo el vídeo) y también de una cosa que me tiene totalmente enganchada: reírme de mí misma. Te mando besos!!! http://www.youtube.com/watch?v=PxKS7Rc1AcY
Muy grande! yo tengo un punto de inflexión a la hora de desarrollar mis sospechas sobre «el infiltrado», y es ese momento en el que te explica lo que tu estas diciendo/haciendo/pensando… por que no lo pueden evitar, tienen que invisibilizarte, poseerte, agenciarse, no ya de tu discurso, sino de ti misma…
frases como: «lo QUE TU QUIERES decir…», «lo que EN REALIDAD pretendes…» o él ya delator «como mujer feminista DEBERÍAS…»
Y ya no puedo con el victimismo de soy un varon que me he dado cuenta de mis privilegios (a buenas horas, por que no creas que lo ven pronto y menos solitos…) y al intentar des-aprenderlos y no perpetrarlos sufro una discriminación que vosotras no comprendéis (perdona?? )
Son dos escáneres diferentes. No creo que te hayan echado de un vestuario, de un baño público, de la familia o de una asamblea de mujeres por ir sin depilar.
Además de gordas, feas, o peludas, nos caen con demasiada frecuencia insultos de desconocid@s (sí, más o menos la mitad vienen de mujeres cis) por la calle en voz alta. «¡Es un tío!», «creo que es un travesti»…
Pero sinceramente, competir en victimismo no es saludable 😉
Efectivamente, Frida, son dos escáneres diferentes. No te conozco y no sé de tu recorrido vital ni político como tampoco tú a mí. No tendría sentido ponernos aquí el discriminómetro. Yo perdí mi trabajo por quedar embarazada y cada mes debo ir a currar con dolores menstruales y eso es algo que a ti no puede pasarte y a mí nunca me echarán de un vestuario de mujeres. Cada cual lleva su lucha. De todas maneras nunca definiría como «victimización» la reivindicación de derechos.
Por cierto, que a mí me parece muy lícito que una mujer trans use su perfil masculino para encontrar curro, lo que no me parece bien es que me engañe durante una asamblea o debate feminista diciéndome que no lo hace e intente ponerse a mi mismo nivel de discriminación en ese aspecto o en otro a base de hipocresía
lo que yo no entiendo es por qué esto ha derivado en un debate sobre lo trans, o yo no lo he entendido bien, o lo que aquí Alicia plantea es el descarado intento de apropiación del discurso y espacios feministas por parte de machirulos como una herramienta patriarcal,o eso he interpretado yo… y estoy plenamente de acuerdo, el patriarcado no es universal ni estático, sino dinámico y adaptable. Es como decía Marcus, lo que arrojas contra el capitalismo no solo te lo devuelve, sino que te lo vende, pues igual, la apropiación machirula para perpetuar su hegemonía generando nuevas formas de machismo. Y dentro de esas estragias, igual que se utiliza la construcción del genero, a discusión de la mujer como sujeto del feminismo, etc, etc, también se aprovechan del discurso transgenero, pero CREO que se critica la utilización estratégica de estos discursos y practicas, no a los discursos y practicas en sí. no es una critica a lo transgenero, sino de su utilización por parte de estos sujetos. Ya digo, esto es una mezcla entre o que yo interpreto y lo que pienso, no soy quien para hablar por a titular de este blog, pero si me confundo en mi lectura, supongo que Alicia lo dirá 🙂 por cierto, me gusta mucho tu blog, gracias por compartir todo esto. un saudo
Hola Alicia, lo has explicado de maravilla y diré más, me sorprende mucho haya personas trans q no estén interesadas en desmontar el discurso de ese tipo de machirulo cutre queer q tanto daño esta haciendo a su lucha
Alicia…. que no te sorprenda tanto. Mujeres trans (digamos mujeres XY, para evitar el absurdo debate identitario) feministas hay muy pocas, como sigue habiendo muy pocas heteras que acepten discursos alternativos sobre la mujeridad o la maternidad. Si te contara la de ataques, incluso amenazas, que he tenido que soportar yo por parte del colectivo trans por el mero hecho de ser lesbiana… ¡No te digo más!
Solo puedo decir que me parece ridículo la división entre mujeres. Estamos bailando al son del patriarcado. Si dedicaran el tiempo y la energía que dedican a criticar a otras mujeres en luchar contra el verdadero opresor otro gallo nos cantara…
pues yo conozco bastantes trans feministas, a menos dentro de los espaca ios que recuento, este mes se ceebra e octubre trans, y ayer mismo estuvo Lucas Platero en el espacio feminista eskaera karakola dando una charla sobre la realidad trans en los menores.Y yo, como bollera, desde una perspectiva feminista, creo en la unión de las sexualidades «perifericas» o no normativas, en la lucha, para desarticular el patriarcado, desde el feminismo. supongo que también hablamos desde la experiencia directa, tu dices haber sufrido alguna discriminación por parte del colectivo trans, y yo estoy acostumbrada a moverme en espacios donde los colectivos y asociaciones trans se construyen y dialogan desde el feminismo… y juntxs somos mas «potentes»
Yo entendí bien la crítica a los cutre-queer. De hecho me han molestado muchas veces. Por ejemplo diciendo que son lo mismo que yo. Sé que hay personas que se benefician de esa doble identidad. Yo lo que critiqué, llevando el debate al tema trans son desearlo, es el fomentar una actitud de policía del género. Estoy segura de que Alicia tiene clara la diferencia entre ambos tipos de persona, pero pienso que hay gente que al ver el vídeo sin más, puede entender que las trans (o tecno o como queráis, ya me da igual, pero XY no es correcto pues hay muchas XXY y un puñado más de combinaciones cromosómicas que no vienen a cuento) somos cutre-queers. A menudo tenemos vello, voz de barítono, etc. Y más de una y de uno pueden pensar que somos farsantes, o al menos sospechar y estar dedicando energías a intentar descubrir al impostor. Yo soy feminista, lo decía y lo sentía desde la infancia, desde que era consciente de mi abuela, a pesar de ser mucho más inteligente y trabajadora que mi abuelo, se llevaba menos beneficios en el negocio familiar, y a cambio mucho desprecio y maltrato físico. Y no soy menos feminista, sino más, por denunciar que algunas no nos consideran mujeres y nos insultan (me ha llegado a ocurrir en pleno Orgullo, por parte de una lesbiana) o expulsan de espacios, algunos tan imprescindibles como un aseo. Y los hombres nos atacan también, sobre todo de noche y si vamos solas, y nos tratan como de segunda, o de tercera si descubren nuestro «secreto». Tenemos una tasa de paro muy grande, vergonzosamente superior al resto de la población. Y estoy de acuerdo en no opinar sobre el aborto, nunca podré estar en la piel de una mujer que se plantea abortar (no sólo nos pasa a las trans, hay muchas infértiles en general). Y quizás haya algunas que se hayan podido aprovechar del privilegio de un rol de hombre, pero en mi caso no podía, mi vida era inviable y los pocos trabajos que conseguí bajo aspecto de hombre los acabé dejando rápido porque no soportaba que me tratasen como tal, me deprimía. Y sí, entiendo que me libré, durante esos oscuros años, de intentos de violación, pero también me llevé varias palizas en distintas ciudades por mi aspecto afeminado (y no lo comparo: pienso que es peor ser violada). Ya por suerte es una etapa que quedó atrás. Ahora noto la vulnerabilidad permanente por ser mujer, los piropos de desconocidos a diario, y la dificultad para encontrar un trabajo con mi voz de barítono, pero soy infinitamente más feliz que antes: vivo, mientras que antes sobrevivía, cada vez con menos ganas.
Me alegra leer tu mensaje, Frida, pensé que te había podido ofender el vídeo. Antes que nada decirte que soy profe de voz y creo que podría echarte una mano con lo de la impostación vocal. En foniatría casi nunca se hace un trabajo desde la perspectiva feminista. Si vienes a Sevilla no dudes en pegarme un toque, sé que vienes siempre poco tiempo pero algo podremos hacer juntas y , por supuesto, de manera desinteresada. Con respecto a lo de que la gente pueda malinterpretar lo que digo… no sé, mira, yo, como actriz, tengo una máxima en teatro: jamás menospreciar al público. No voy a dejar de decir lo que tengo que decir por miedo, la gente no es tonta y si hay alguien , viendo este vídeo, entiende que yo estoy haciendo un discurso en contra del cambio de sexo quizás sea que tiene ya algún prejuicio del que yo no me voy a hacer responsable o bien una antipatía personal hacia mí que está deseando sacar al aire usando cualquier excusa. Tenemos que ser críticas con el movimiento y el miedo al qué dirán es algo que puede hacer mucho daño, por eso cada vez que se habla de violencia entre lesbianas o la violación como fantasía sexual o la manipulación del discurso queer etc. hay siempre alguien que dice «¡Cuidado, no hablemos de eso, que nos van a malinterpretar!», pero para mí hacer un tabú de todo ello no nos lleva a nada bueno. Un abrazo desde Sevilla!
¡Un abrazo desde Barcelona! A ver, no te engaño, un poco me molestó porque llevo lustros odiando mi voz, mi vello, mi altura… Y cualquier referencia al tema me pone en alerta magenta. Pero si soy sincera, veo que fue bueno que sacases el tema. No sólo opinan de aborto sino de nuestro derecho a operarnos o no, de tener una transición «clásica» o no, y llevo mucho tiempo criticándolo en petit comité. Es habitual que gente cutre-queer nos critique, de una manera hiper paternalista y a menudo violenta, por ser «convencionales», por no ser «poligénero pansexual ciborg». Que me parece muy bien que sean así (aunque me gustaría ver cómo se presentan en una entrevista de trabajo como bien dices, o en el entierro de la abuela, o simplemente cuando pasen unos años), pero que me respeten. Quiero parecerme más a mi abuela, analfabeta, que con un par de gestos made in Deep Andalusia me conmovía más las entrañas que veinte libros de Beatríz Preciado. Me apunto tu ofrecimiento, ahora que he bajado las armas 😉 Hasta pronto.
Si vas a comentar debes saber que: si eres hombre tendrás menos posibilidades de que te lo publique y que si me insultas o hablas con tono paternalista o faltón no tendrás ninguna. No acepto opiniones, ni consejos, soy así de chula. Adiós. Cancelar la respuesta
«El género es una construcción social, ¿no? ea, pues ya está» xD
Gracioso, muy necesario y acertadíśimo.
Eso sí, una corrección, sin «acritú»: cuando hablas del 'infiltrado cutre-queer', mencionas que la hormonación no parece haberle hecho efecto por su voz de barítono. Pues bien, la voz, una vez que ha mudado por la aparición de testosterona en la pubertad, ya no puede cambiar nunca, por muchos antiandrógenos y estrógenos que se tomen. Sólo logopedia o laringoplastia (esta última muy arriesgada) pueden feminizar una voz masculina.
Al margen de eso, desde luego esos 'cutre-queer' demuestran que, más allá de la voz, la sombra del machismo es muuuuy alargada 🙂
Gracias a lxs dos.
Olga, efectivamente, tal y como dices, el aparato fonador se desarrolla en la adolescencia pero en el timbre de voz no solo influye el tamaño de la laringe, faringe, etc. La forma en la que expulsamos el aire, el uso de los resonadores (nariz, frente, boca…) y la forma de estos son fundamentales también para que una voz sea aguda o grave. El proceso de fonación es complicado de explicar así rápidamente, pero la forma de hablar de alguien depende de muchas cosas entre ellas lo social, el estado de ánimo (fuertemente influenciado por las hormonas) y mil historias más. En fin, que la cirugía en la zona de la cara, los componentes sociales y los hormonales también influyen en la voz. Te saludo!!!
La mayoría de tías trans tenemos voz más grave/masculina de lo que nos gustaría. En las primeras etapas al menos, tenemos más vello de lo que nos gustaría (y muchas cis también).
Y mucha gente (no sólo machirulos, que también por supuesto) nos mira como con un escáner, intentando averiguar si somos o no «un tío». Y hay ideas que refuerzan esa actitud de permanente «policía de frontera del género» en mucha gente.
Hola Frida, el vídeo no habla de las mujeres trans sino de hombres que aprovechan los discursos de género para ponerlos a su favor. En concreto el cutre-queer es ese señor que cuando va a pedir trabajo se quita la boa de plumas, el maquillaje y los pendientes y goza de todos los privilegios masculinos que quiere, es el que miente diciendo que se hormona para ser más «guay» y, encima, pretende gozar del privilegio de ser mujer en el ámbito feminista.
Por cierto, del escaner y el acoso depilatorio tampoco nos libramos las que no somos trans. El acoso que sufro en las redes incluye insultos referente a mis cejas no depiladas cada dos por tres, así nació Cejismunda (te dejo abajo el vídeo) y también de una cosa que me tiene totalmente enganchada: reírme de mí misma. Te mando besos!!!
http://www.youtube.com/watch?v=PxKS7Rc1AcY
Muy grande! yo tengo un punto de inflexión a la hora de desarrollar mis sospechas sobre «el infiltrado», y es ese momento en el que te explica lo que tu estas diciendo/haciendo/pensando… por que no lo pueden evitar, tienen que invisibilizarte, poseerte, agenciarse, no ya de tu discurso, sino de ti misma…
frases como: «lo QUE TU QUIERES decir…», «lo que EN REALIDAD pretendes…» o él ya delator «como mujer feminista DEBERÍAS…»
Y ya no puedo con el victimismo de soy un varon que me he dado cuenta de mis privilegios (a buenas horas, por que no creas que lo ven pronto y menos solitos…) y al intentar des-aprenderlos y no perpetrarlos sufro una discriminación que vosotras no comprendéis (perdona?? )
Son dos escáneres diferentes. No creo que te hayan echado de un vestuario, de un baño público, de la familia o de una asamblea de mujeres por ir sin depilar.
Además de gordas, feas, o peludas, nos caen con demasiada frecuencia insultos de desconocid@s (sí, más o menos la mitad vienen de mujeres cis) por la calle en voz alta. «¡Es un tío!», «creo que es un travesti»…
Pero sinceramente, competir en victimismo no es saludable 😉
Efectivamente, Frida, son dos escáneres diferentes. No te conozco y no sé de tu recorrido vital ni político como tampoco tú a mí. No tendría sentido ponernos aquí el discriminómetro. Yo perdí mi trabajo por quedar embarazada y cada mes debo ir a currar con dolores menstruales y eso es algo que a ti no puede pasarte y a mí nunca me echarán de un vestuario de mujeres. Cada cual lleva su lucha. De todas maneras nunca definiría como «victimización» la reivindicación de derechos.
Después de mucho pensar en posibles respuestas, me ha salido esto:
http://blog-anarres.blogspot.com.es/2013/10/de-armarios-y-privilegios.html
Me parecía demasiado largo como para considerarlo un comentario…
Hola Anarres, gracias por tu aportación, con la que estoy en profundo desacuerdo!
Por cierto, que a mí me parece muy lícito que una mujer trans use su perfil masculino para encontrar curro, lo que no me parece bien es que me engañe durante una asamblea o debate feminista diciéndome que no lo hace e intente ponerse a mi mismo nivel de discriminación en ese aspecto o en otro a base de hipocresía
lo que yo no entiendo es por qué esto ha derivado en un debate sobre lo trans, o yo no lo he entendido bien, o lo que aquí Alicia plantea es el descarado intento de apropiación del discurso y espacios feministas por parte de machirulos como una herramienta patriarcal,o eso he interpretado yo… y estoy plenamente de acuerdo, el patriarcado no es universal ni estático, sino dinámico y adaptable. Es como decía Marcus, lo que arrojas contra el capitalismo no solo te lo devuelve, sino que te lo vende, pues igual, la apropiación machirula para perpetuar su hegemonía generando nuevas formas de machismo. Y dentro de esas estragias, igual que se utiliza la construcción del genero, a discusión de la mujer como sujeto del feminismo, etc, etc, también se aprovechan del discurso transgenero, pero CREO que se critica la utilización estratégica de estos discursos y practicas, no a los discursos y practicas en sí. no es una critica a lo transgenero, sino de su utilización por parte de estos sujetos. Ya digo, esto es una mezcla entre o que yo interpreto y lo que pienso, no soy quien para hablar por a titular de este blog, pero si me confundo en mi lectura, supongo que Alicia lo dirá 🙂 por cierto, me gusta mucho tu blog, gracias por compartir todo esto. un saudo
Hola Alicia, lo has explicado de maravilla y diré más, me sorprende mucho haya personas trans q no estén interesadas en desmontar el discurso de ese tipo de machirulo cutre queer q tanto daño esta haciendo a su lucha
Alicia…. que no te sorprenda tanto. Mujeres trans (digamos mujeres XY, para evitar el absurdo debate identitario) feministas hay muy pocas, como sigue habiendo muy pocas heteras que acepten discursos alternativos sobre la mujeridad o la maternidad. Si te contara la de ataques, incluso amenazas, que he tenido que soportar yo por parte del colectivo trans por el mero hecho de ser lesbiana… ¡No te digo más!
Solo puedo decir que me parece ridículo la división entre mujeres. Estamos bailando al son del patriarcado. Si dedicaran el tiempo y la energía que dedican a criticar a otras mujeres en luchar contra el verdadero opresor otro gallo nos cantara…
pues yo conozco bastantes trans feministas, a menos dentro de los espaca ios que recuento, este mes se ceebra e octubre trans, y ayer mismo estuvo Lucas Platero en el espacio feminista eskaera karakola dando una charla sobre la realidad trans en los menores.Y yo, como bollera, desde una perspectiva feminista, creo en la unión de las sexualidades «perifericas» o no normativas, en la lucha, para desarticular el patriarcado, desde el feminismo. supongo que también hablamos desde la experiencia directa, tu dices haber sufrido alguna discriminación por parte del colectivo trans, y yo estoy acostumbrada a moverme en espacios donde los colectivos y asociaciones trans se construyen y dialogan desde el feminismo… y juntxs somos mas «potentes»
Yo entendí bien la crítica a los cutre-queer. De hecho me han molestado muchas veces. Por ejemplo diciendo que son lo mismo que yo. Sé que hay personas que se benefician de esa doble identidad.
Yo lo que critiqué, llevando el debate al tema trans son desearlo, es el fomentar una actitud de policía del género. Estoy segura de que Alicia tiene clara la diferencia entre ambos tipos de persona, pero pienso que hay gente que al ver el vídeo sin más, puede entender que las trans (o tecno o como queráis, ya me da igual, pero XY no es correcto pues hay muchas XXY y un puñado más de combinaciones cromosómicas que no vienen a cuento) somos cutre-queers. A menudo tenemos vello, voz de barítono, etc. Y más de una y de uno pueden pensar que somos farsantes, o al menos sospechar y estar dedicando energías a intentar descubrir al impostor.
Yo soy feminista, lo decía y lo sentía desde la infancia, desde que era consciente de mi abuela, a pesar de ser mucho más inteligente y trabajadora que mi abuelo, se llevaba menos beneficios en el negocio familiar, y a cambio mucho desprecio y maltrato físico. Y no soy menos feminista, sino más, por denunciar que algunas no nos consideran mujeres y nos insultan (me ha llegado a ocurrir en pleno Orgullo, por parte de una lesbiana) o expulsan de espacios, algunos tan imprescindibles como un aseo. Y los hombres nos atacan también, sobre todo de noche y si vamos solas, y nos tratan como de segunda, o de tercera si descubren nuestro «secreto». Tenemos una tasa de paro muy grande, vergonzosamente superior al resto de la población.
Y estoy de acuerdo en no opinar sobre el aborto, nunca podré estar en la piel de una mujer que se plantea abortar (no sólo nos pasa a las trans, hay muchas infértiles en general). Y quizás haya algunas que se hayan podido aprovechar del privilegio de un rol de hombre, pero en mi caso no podía, mi vida era inviable y los pocos trabajos que conseguí bajo aspecto de hombre los acabé dejando rápido porque no soportaba que me tratasen como tal, me deprimía. Y sí, entiendo que me libré, durante esos oscuros años, de intentos de violación, pero también me llevé varias palizas en distintas ciudades por mi aspecto afeminado (y no lo comparo: pienso que es peor ser violada).
Ya por suerte es una etapa que quedó atrás. Ahora noto la vulnerabilidad permanente por ser mujer, los piropos de desconocidos a diario, y la dificultad para encontrar un trabajo con mi voz de barítono, pero soy infinitamente más feliz que antes: vivo, mientras que antes sobrevivía, cada vez con menos ganas.
Me alegra leer tu mensaje, Frida, pensé que te había podido ofender el vídeo. Antes que nada decirte que soy profe de voz y creo que podría echarte una mano con lo de la impostación vocal. En foniatría casi nunca se hace un trabajo desde la perspectiva feminista. Si vienes a Sevilla no dudes en pegarme un toque, sé que vienes siempre poco tiempo pero algo podremos hacer juntas y , por supuesto, de manera desinteresada. Con respecto a lo de que la gente pueda malinterpretar lo que digo… no sé, mira, yo, como actriz, tengo una máxima en teatro: jamás menospreciar al público. No voy a dejar de decir lo que tengo que decir por miedo, la gente no es tonta y si hay alguien , viendo este vídeo, entiende que yo estoy haciendo un discurso en contra del cambio de sexo quizás sea que tiene ya algún prejuicio del que yo no me voy a hacer responsable o bien una antipatía personal hacia mí que está deseando sacar al aire usando cualquier excusa. Tenemos que ser críticas con el movimiento y el miedo al qué dirán es algo que puede hacer mucho daño, por eso cada vez que se habla de violencia entre lesbianas o la violación como fantasía sexual o la manipulación del discurso queer etc. hay siempre alguien que dice «¡Cuidado, no hablemos de eso, que nos van a malinterpretar!», pero para mí hacer un tabú de todo ello no nos lleva a nada bueno.
Un abrazo desde Sevilla!
¡Un abrazo desde Barcelona!
A ver, no te engaño, un poco me molestó porque llevo lustros odiando mi voz, mi vello, mi altura… Y cualquier referencia al tema me pone en alerta magenta. Pero si soy sincera, veo que fue bueno que sacases el tema. No sólo opinan de aborto sino de nuestro derecho a operarnos o no, de tener una transición «clásica» o no, y llevo mucho tiempo criticándolo en petit comité. Es habitual que gente cutre-queer nos critique, de una manera hiper paternalista y a menudo violenta, por ser «convencionales», por no ser «poligénero pansexual ciborg». Que me parece muy bien que sean así (aunque me gustaría ver cómo se presentan en una entrevista de trabajo como bien dices, o en el entierro de la abuela, o simplemente cuando pasen unos años), pero que me respeten. Quiero parecerme más a mi abuela, analfabeta, que con un par de gestos made in Deep Andalusia me conmovía más las entrañas que veinte libros de Beatríz Preciado.
Me apunto tu ofrecimiento, ahora que he bajado las armas 😉
Hasta pronto.