Pero de todos los poemas que he estado leyendo estos días, elijo esta maravilla de la lírica (copio y pego):
«PUESTO DE RECEPCIONISTA ESPECIAL PARA HOMBRES QUE TENGAN MAS DE 30 AÑOS, QUE TENGA 2 IDIOMAS Y EXPERIENCIA EN DICHO PUESTO»
Faltas de ortografía aparte se trata, al parecer, del Hotel Sandra, sito en Alcalá de Henares. Según me aclararon por teléfono, su dueña (Dª Sandra, no podía ser de otro modo) busca un machote que desde la recepción imponga con su hombría el respeto necesario y sea capaz de velar por el bienestar y la tranquilidad del hotel en el turno de noche. Una mujer no podría, según ella.
De todo esto deduje que Dª Sandra debe sentirse muy insegura al pensar que la defensa de este país está en manos de una ministra, o quizás no lo ha pensado o quizás no piensa ¿Sabrá Dª Sandra que cada día hay más mujeres en el ejército y que España es el país que más mujeres soldados aporta a la OTAN?
En realidad no entiendo nada. Alcalá fue siempre un pueblo de chicas duras, con su cárcel femenina y su bombera, la gran Eva Araujo, primera mujer bombera de la provincia de Sevilla. Será que Dª Sandra prefiere que le apague el fuego un señor, que son los que saben de verdad manejar la manguera.
Os propongo un juego, sin ánimo de lucro, sin ánimo de cambiar las cosas, sin ánimo de ofender, sin más ánimo que el de dar un poco por culo. Enviemos este mensaje a hotelsandra@gmail.com :
“Estimada Sandra:
Le escribo para recordarle que la discriminación por cuestiones de sexo a la hora de dar un empleo es un delito en nuestro país. Sea moderna y, sobre todo, sea profesional: dele el puesto de recepcionista a la persona que más idiomas hable, a la que tenga más experiencia en el sector o, si las cuestiones de seguridad del turno de noche le preocupan, a quien tenga hecho un curso de defensa personal, pero por favor no se guíe por el tipo de genitales que el aspirante tenga entre las piernas.
Los hombres no han demostrado por el momento ser más valientes que las mujeres.
Un saludo cordial”
Nota: id avisando si lo mandáis, sobre todo si os contesta.
Querida Alicia, soy una mujer exitosa, madre, empresaria, esposa. Hablo varios idiomas y he vivido en varios paises. El anuncio no me parece ni ofensivo ni injusto. Los dueños del hotel buscan lo que ellos necesitan. Me choca un poco el extremo femenista que quiere que TODO sea igual. Por razones varias las mujeres nunca vamos a ser igual a los hombres y permiteme aclarar que no me refiero a capacidad, inteligencia o como sugieres, valentia. Me pregunto si este anuncio hubiese requerido a una mujer para puesto de recepcionista te hubiese chocado a ti o a un machista y si hubiese habido protestas porque querian una tia en lugar de un tio.
Un cordial saludo.
Querida Anónimo,
Los dueños/as de los hoteles pueden buscar lo que necesiten siempre que lo hagan dentro del marco de la legalidad. He trabajado durante un par de años en hostelería y sí, me tocaba las narices que a veces buscasen mujeres para la recepción en turno de día porque me daba cuenta de que se trataba otra vez del mismo rollo: la mujer para enseñarla porque adorna y el hombre por la noche para proteger que es el que impone.
Eres libre de pensar que las mujeres y los hombres nunca seremos iguales en este tipo de situaciones, yo en cambio imagino un mundo laboral más justo pero por favor no me llames extremista por no pensar como tú, me ofende mucho porque es la cantinela de siempre: una mujer reivindicando sus derechos es una extremista histérica y un hombre haciéndo lo mismo (incluso si es cion un arma en la mano) es sólo una persona que busca justicia.
Soy, si acaso, radical, en cuanto a que busco la raíz de las cosas, como mi admirada Ziga.
Un saludo.
Otra cosa: si el anuncio hubiese rezado «se busca subsahariano para puesto de recepcionista» ¿Lo hubieses considerado racista? Creo que a veces tenemos interiorizados las injusticia más de lo que creemos. Por ejemplo, te presentas como» soy una mujer exitosa, madre, empresaria, esposa. Hablo varios idiomas y he vivido en varios paises» ¿Es que si no hubieses tenido éxito o no hubieses sido madre empresaria o hubieses sido soltera, no hubieses viajado ni aprendido idiomas tu opinión valdría menos? Una mujer sin hijos que habla sólo español, en paro es, hoy por hoy, una heroína por el rechazo al que se expone cada día.
Buen día a todos/as.
hola yo trabajo de vigilante de seguridad, durante mi formación no me explicaron que habría puestos que mi sexo no pudiera tener. por ejemplo editorial sm libros de texto escolar no quiere vigilantes de seguridad femeninos, tampoco en laboratorios fasser los del viagra. hace tiempo deje de ser feminista para ir aprendiendo con mucho interés el humanismo y cada día me encuentro mas a gusto con sus ideas. porque todavía no puedo entender como se discute todavía sobre el sexo para un puesto de trabajo, en el examen para vigilante no había diferencia por sexo, ni en la formación, me encantan los humanos que nos miramos y tratamos como seres vivos, no todos iguales pero sí todos humanos.
Hola Marisun, gracias por tu aportación. Lamentablemente en terreno laboral hay mucho que hacer. También encontramos empresas que contratan sólo a mujeres, por ejemplo Air Nostrum (de Iberia) no admite azafatos de vuelo. Es triste pero es así.
Con respecto a lo que comentas acerca del humanismo decirte que me siento humanista y feminista, no creo que una cosa esté reñida con la otra si bien sé que la segunda tiene mucha peor fama.
Un saludo.
Marisun, humanista mejor que femenista, me encanta!
Alicia, tu designacion del titulo de heroina a quien solo habla español y no ha tenido la dicha de ni el interes de ser madre me parece comica, muchas gracias.
Al describir mi «status» (por llamarlo algo) mi intencion no era minimizar a quien no ha viajado, aprendido, triunfado o parido. Tengo dos hijas y dos hijos y quiero que todos tengan las mismas oportunidades de conocer mundo y forjar su propio criterio. Y se que solo dos de mis cuatro hijos iran a parir algun dia si asi lo desean: las mujeres! es de las diferencias a las que me referia anteriormente. Por otra parte, ignoro quien de los cuatro va a liarse romanticamente con un hombre o una mujer. Me tiene sin cuidado.
Y si es posible por favor cambia el color del fondo de tu blog, es dificil leerlo con el fondo rojo que tiene.
Anónimo, mi blog no tiene el fondo rojo, es color crema con dibujos a los lados. Si tu conexión a internet es lenta puede que tengas problemas para descargarlo.
Volviendo al tema que nos ocupa: el ser madre no tiene por qué ser ni una dicha ni un interés generalizado, es sólo una opción más. Las madres no somos ni más dichosas ni tenemos intereses mejores que las que no parieron. Me parece muy bien que seas tan feliz por ello pero no comprendo qué interés tiene con respecto al tema que tratamos. Me aclaras cuál no era tu intención pero no me aclaras cuál sí era ¿Qué aportaba exactamente a la expresión de tu opinión? Releyendo parece que lo que pretendes es reforzar tus razones.
Lamento parecerte cómica y extremista. Yo me considero más bien visceral, pasional y sincera aunque exponerse es eso, no tener miedo a que se rían de una. También me considero respetuosa con los que opinan de forma diferente a mí. Nunca me permitiría reirme de lo que alguien dice sólo porque no comparte mis ideas.
Recuerdo que cuando vivía en EEUU había gente que, antes de hablar u opinar sobre algo, se presentaba dando datos de su estatus social. Decían frases como: “soy abogado/a, madre (o padre) de dos hijos, profesional de éxito y felizmente casado/a”. Allí hay un rollo que te cagas con la historia del looser (perdedor/a). Todos necesitan demostrar que no lo son porque creen que así se les escuchará con más respeto y atención. Los datos familiares (nº de hijos y tal) eran más propios de las mujeres.
Por un momento, Anónimo, me has recordado a esas personas.
Hummm!!! El puesto de noche de recepción de un hotel o de una gasolinera o de lo que sea…lleva un plus de peligrosidad, hay más riesgos de tener que afrontar una situación violenta(también depende de la situación) y la pregunta que hay que hacer es quién está más preparado para afrontar situaciones de violencia (física o psiquica – desde atracos a personas bajo los efectos del alcohol y las drogas. Acepto no discriminar por género, pero lo cierto es que las mujeres, en general, no nos preparamos para afrontar situaciones violentas, habría que incorporar las técnicas de autodefensa a nuestra educación, algo que recomiendo (yo lo he hecho).
Y respecto al blog en la foto estás guapísima y lo que si cambiaría es el rojo de los laterales con puntitos negros, a mi no me facilita la lectura, tendría que ser más claro
el crema de las letras sobre el gris si que está bien.
Un beso
Ei, Montse, qué tal.
De acuerdo en que el turno de noche de un hotel sea más peligroso que de día. Desacuerdo en que las mujeres estemos peor preparadas para afrontarlo. Creo que a la hora de dar un empleo debería mirarse las peculiaridades de cada persona independientemente del género. Mira el ejemplo de Marisun (más arriba).
Que yo sepa en el colegio a los niños no les dan clases de defensa personal y a las niñas costura. La educación es la misma luego las oportunidades deben ser las mismas.
Un beso!
Curiosamente, creo que al menos muchas mujeres son las que están preparadas para «afrontar situaciones violentas», especialmente por ser las principales víctimas de dichas situaciones. Por otra parte, un idioma, una preparación, una experiencia, unas capacidades (incluidas físicas), son ventajas para un puesto de trabajo. Un coño o una polla no, al menos no en la mayoría de empleos.
Por otra parte, creo que la capacidad femenina de engendrar es maravillosa, pero no es ni determinante ni mucho menos preceptiva. No entiendo qué tiene que ver con un puesto de trabajo, ni para bien ni para mal.
Por último, he mandado el mail al Hotel Sandra. Si me contestan ya os aviso.
Un beso a tod@s,
David
Estába yo diciendo ¿Quién sera esta feminista con la cabeza tan bien amueblada? Ya decía yo que su estilo me ponía cachonda. Señoras, señores, les presento a mi marido.
Competamentamente de acuerdo con todo, cariño, nos vemos para almorzar.
He pensado mandarles mi currículum, con mis datos, mi habilidades, títulos y de foto… una foto tamaño carnet de mis testículos (al fin y al cabo es lo que les interesa, no?)
…pero pensándolo mejor… ejem…pasamos a la siguiente empresa…!!
Montse, me preguntaba que si realmente piensas así ¿Cómo te las arreglas en tu trabajo? A veces tienes que encontrarte con perfectos desconocidos en un piso y a solas. Eso es mucho más peligroso que la recepción de un hotel ¿no? Y no creo que seas de la opinión de que las prostitutas necesitáis a un proxeneta que os proteja, de hecho tú trabajas de forma independiente.
Dani, no había leído tu mensaje. Qué bueno. Pero no, mejor mándanos la foto esa a mí y a David que haremos mejor uso de ella.
Te contesto encantada Alicia, aunque ahora vas a hacer que te suelte un ladrillazo. Creo que ya te comenté que empecé a trabajar con 13 años en un mercado municipal . A las seis de la mañana tenía que ir andando, luego estuve diez años trabajando en un mercado central de frutas y verduras de una localidad que se llama Hospitalet de Llobregat, también de camarera-gogó y guardarropía en discotecas y las situaciones de violencia que tuve que soportar de noche en comparación con los trabajos que he tenido de día no tiene parangón, desde atracos (amenazas con armas) hasta las imbecilidades de hombres y mujeres que están bajo los efectos de drogas y alcohol). Aparte, considero que la noche no es para trabajar, es para dormir y divertirse. No se descansa igual durmiendo de día y no se come a las horas convenientes. En la actualidad es mi hijo quien trabaja de noches, es vigilante, su último servicio fue vigilar los explosivos en la construcción de un túnel . Una vez dicho todo esto si una mujer está preparada para afrontar unos riesgos que suelen darse en trabajos nocturnos como la caja de una gasolinera, la portería de una discoteca, vigilante de seguridad etc. No hay ningún problema, pero mucho me temo que hay menos candidatas de género femenino que de género masculino.
Ahora te escribo otro post para contestarte la otra cuestión
Bueno, sigo…Dejáme hacer un comentario, soy ellos los que están en peligro conmigo!!! ya que vienen a mi apartamento y no saben realmente que se van a encontrar, los prejuicios les hacen pensar que puede haber un maromo y que pueden verse en situación de chantaje u robo y eso no es broma. Nunca he trabajado en la calle ni en medios abiertos, sólo en pisos y clubs, siempre de día y sólo un mes de noche donde, aquí si los clientes mayoritariamente estaban bajo los efectos del alcohol y drogas y es un ambiente muy diferente al de día. Nunca iba a domicilios particulares y las encargadas ya se cuidaban muy mucho de que las chicas no estuviéramos en situación de peligro. Cuando decidí independizarme, lo primero que hice fue empezar a hacer clases de tae-kwondo, concentrándome más en la defensa personal, llegué al cinturón marrón, luego lo dejé y empecé con el kick-boxing, deporte que practico una vez a la semana . Esto es lo que hizo que cogiera mucha confianza en mi misma y a controlar muy bien las situaciones, además mi físico me acompaña ya que con los tacones mido 1,95, y es lo primero que ven los hombres cuando abro la puerta, literalmente la primera impresión es de acojone, nunca he estado con hombres de envergadura más grande que la mía, obesos y pequeñitos si, los más no han superado la altura de mi boca. Pero aparte hay reglas que se han de cumplir para prevenir las situaciones de riesgo: no acudir a pisos particulares, no contestar números ocultos ni llamadas desde cabinas, no hacer salidas con personas desconocidas, nunca han de saber si realmente estás sola en el piso, cuando se va a hotel avisar a alguien conocido desde la habitación y que lo oiga el cliente, en apartamentos por horas tratar muy bien a los recepcionistas para que sean cómplices, no recibo clientes de noche ya que suelen ir bebidos o bajo los efectos de las drogas, no cierro citas por correo, siempre tengo que escuchar la voz y en último extremo si la situación es de peligro peligro nunca gritar socorro sino FUEGO!!!. Mezclo la primera persona con la tercera porque te comento mi caso particular y los consejos que doy para evitar los riesgos. Por todo esto es por lo que en 22 años jamás he sufrido ninguna agresión ejerciendo la prostitución.
Pues nada más que disfrutéis del finde!!!!
Un abrazo
Y dejáme hacer dar un último ounto de vista diferente de abogada del diablo. Donde la mayoría ve discriminación hacia la mujer. Yo la veo hacia el hombre ya que tendréis que convenir conmigo que es un trabajo duro, tanto por ser de noche, como por afrontar la soledad, como pro el plus de peligrosidad. Es decir,en este caso se discrimina a los hombres ofreciéndoles un trabajo que dudo mucho se elija por vocación. Estoy segura que para el día si que se ofrece a mujeres. De hecho en todos los hoteles es así, Hay mujeres si son más de uno. pero a una mujer sola de noche no la ponen.
Gracias por tu aportación Montse. Te contesto.
Verás, hay algo que quisiera matizar porque a menudo se confunde: las mujeres no somos víctimas de la violencia con más frecuencia que los hombres. Los datos revelan que hay más muertes violentas de hombres que de mujeres. Sí que es verdad que la violencia parte casi siempre de hombres. Es decir, el género femenino es menos violento pero el masculino recibe más hostias. Conclusiones, a saber, decía mi abuela: si sales por la noche y algún hombre se sobrepasa contigo no dejes que tu novio te defienda, defiéndete sola porque los hombres complican siempre todo. Y tenía razón, las mujeres somos capaces de evitar situaciones de violencia con más facilidad que los hombres. Es la figura del gallito, la que relaciona el honor y la hombría directamente con la fuerza de la hostia, la que termina complicando el asunto.
Con respecto al número de aspirantes es normal que haya menos mujeres que se presenten a cargos así. La cultura, la costumbre y el saber que no te van a dar el curro por ser mujer te hace desistir antes de empezar (en este caso son bien claritos en el anuncio). De todas maneras yo no critico la actitud de los/as aspirantes, critico el hecho de que se caiga en la ilegalidad de discriminar a las muchas o a las pocas mujeres que quieran ser entrevistadas para el puesto.
Tú misma me estás diciendo que una mujer puede prepararse ante la violencia. Si eres cinturón marrón sabrás que es preferible el conocimiento de técnicas de autodefensa que la fuerza bruta.
Por último, y contestando a la discriminación hacia los hombres a la que haces referencia, quisiera hacer hincapié, una vez más, en que creo que los prototipos heteropatriarcales son malos tanto para los hombres como para las mujeres. El feminismo no es una lucha de mujeres contra hombres sino de personas que buscan la igualdad contra personas injustas. De todas maneras me gusta elegir a mí si un trabajo me conviene o no. Tengo cerebro.
Una última matización. Los detractores de espectáculos de striptease (y también de la prostitución) dicen a menudo que estas actividades son una humillación para la mujer no por lo que la mujer hace sino por la mirada sucia de los hombres. Igual ocurre con la minifalda, si te la pones estás “provocando” al personal, aunque tú no lo hagas con “malicia”. En resumen: no podemos tomar decisiones libremente acerca de qué hacer con nuestros cuerpos porque los hombres, tan solo mirándonos, ya nos hacen objeto sexual. Es curioso, eso mismo dice el marido musulmán de mi amiga S para obligarla a ponerse el hijab.
Personalmente cada vez enseño más carne en los espectáculos y lo hago con premeditación y alevosía, aunque el guión no lo exija, como provocación y porque yo soy una zorra y me encanta serlo y no necesito que ningún hombre me dé o no ese título porque me lo doy yo solita. Eso los pone enfermos de rabia, a los machitos, digo.
El caso del Hotel Sandra viene a ser lo mismo, nos dicen: chicas, seguro que seríais unas grandes recepcionistas, el problema no sois vosotras, el problema son los hombres que os hacen vulnerables y no os ven con la autoridad que el cargo merece.
Me acuerdo tanto de mi tía María. Siempre os hablo de ella. Era tremenda. En un puesto así habría hecho entrar en fila india a los clientes e incluso los hubiese obligados a hacer sus camas antes de irse. Y ella era mujer, una gran mujer por cierto. Ojalá la hubieseis conocido, fue la feminista más grande que jamás haya conocido (y ella sin saberlo). Mi inspiración siempre. Cómo la echo de menos.
Ainsss los matices, efectivamente ienes razón el mayor número de víctimas con violencia son varones y jóvenes.
En lo que yo hago hincapié es que según qué trabajos es más peligroso de día que de noche, si eso le añades lo duro que es la noche per se (porque sometes a tu cuerpo a rupturas en tanto el descanso y horarios de comida no aceptables, a la soledad, de este en concreto etc…es evidente que este y otros trabajos no son saludables. Yo este tipo de trabajos se lo doy todo a los hombres ¡hala!
Ya he dejado bien claro que si a pesar de todo una mujer quiere hacer este tipo de trabajos es evidente que ha de tener las mismas oportunidades, lo mismo que en minería, levantando y moviendo a personas enfermas o discapacitadas, ir a la guerra etc.. Eso no lo discuto. Lo que estoy cuestionando o al menos lo que estaba intentando… es si realmente este anuncio es discriminatorio en cuanto a igualdad, si pusiera mujer en vez de hombre se pondría el grito en el cielo… con los mismos comentarios, porque hay cantidad de anuncios que piden mujeres …Vale ya he visto que has criticado a mujeres que imitan los comportamientos machistas de los hombres. Venga voy a dejar estos anuncios:
«Se busca señora, muy responsable para limpieza por horas»
«Se precisa camarera para restaurante céntrico, imprescindible idioma inglés».
Y todo esto lo comento porque a veces tengo la percepción que en seguida saltamos cuando vemos situaciones de discriminación hacía las mujeres y no cuando es al revés.
Y ya para finalizar mi aportación, eso de que las mujeres tengamos que vestirno según como para que los hombres no nos miren suciamente sino como admiración de la belleza femenina es algo que las mujeres tenemos en nuestra mano cambiarlo dandoles una educación desde bien pequeñitos, somos las que estamos en mejor condición para transmitirles estos valores. A mi modo de ver claro!!!
Alicia, a colacion de lo comentado dejo un enlace que precisamente ha colgado hoy Paula Vip en su blog.
http://findesemana.libertaddigital.com/el-sexo-valioso-1276238991.html
Y como a mi, además de hacer criticas también me gusta proponer soluciones, propongo que como lucha contra cualquier discriminación por razones de género y ya que la CE y las leyes nos amparan, las personas que quieran realizar diferentes trabajos obvien la cuestión de género y envien el CV, en vez de no intentarlo siquiera (porque así seguro que no avanzaremos) y cuando se sea rechazado hacer la demanda correspondiente ya veremos si cuando los juzgados estén llenos de demandas de discriminación por género los empresarios/as evitan poner el sexo.
Gracias!!
Hola!
He estado leyendo vuestro debate y se me ocurren varias cosas. Creo que por cifras globales el mercado laboral sigue siendo claramente discriminatorio con el género femenino, aunque luego haya casos particulares diferentes, como el de los azafatos que dice Alicia, que son discriminatorios con los hombres. En el ámbito de la limpieza y los cuidados no parece que haya mucha competencia masculina, porque son trabajos que se suelen valorar negativamente y que por eso están mal remunerados y a menudo desregulados.
Sobre el artículo del blog de Paula, a mí gran parte de su conenido se me hace bastante machistilla. Lo digo porque si alguien es antimilitarista, se le debería caer el alma al suelo igualmente ante un papá que abandona a su bebé para irse a no sé qué misión de guerra, que ante una mamá que hace lo mismo. Supongo que las mujeres, por el mero hecho de serlo, no tenemos que autodefinirnos obligatoriamente como pacifistas. Tampoco entiendo la manía de exaltar la maternidad para despreciar a continuación la paternidad : si papá se va a la guerra que se vaya, que no pinta nada en la crianza y educación de los hijos… Quiero decir, si soy antimilitarista me indignaré ante la existencia de ejércitos y guerras y me opondré al rol sociopolítico de los y las militares, pero eso no es impedimento para que defienda que hombres y mujeres puedan optar sin discriminación de género a encarnar incluso aquello que detesto y combato, porque aquello que detesto y combato no depende ni creo que deba depender de los genitales de sus representantes. En la Guerra Civil española hubo algunas mujeres, rojas, que quisieron coger un fusil e irse al frente a luchar. No sé si en ese contexto yo hubiera sido lo suficientemente valiente como para hacer lo que hicieron ellas, seguramente no, pero desde luego lo hubiera deseado con toda mi alma. Al final terminaron haciendo de enfermeras y lavando las ropas de los soldados. La manera de impedir que subvirtieran los roles tradicicionalmente asignados a las mujeres y de devolverlas a la retaguardia, fue acusarlas de expandir enfermedades de transmisión sexual y descalificarlas como putas.
Tampoco veo del todo claro lo de que en las manos de las madres esté el cambio, al depender de ellas la educación de sus hijos. Yo creo que si la educación de sus hijos depende casi exclusivamente de ellas mientras los papás están ausentes o se desentienden, ya hay desigualdad de base. Porque el papá, aunque sea por omisión, está educando con el ejemplo (o con la falta del mismo), e idéntica responsabilidad tiene él que la madre en perpetuar o no según que roles. Y a veces papá y mamá poco pueden hacer si en este país no hay políticas de conciliación, por muy buena voluntad que tengan.
Lo que me ha hecho gracia también es lo de la extinción de los neandertales porque las mujeres y los niños iban de caza…los antropólogos físicos basan su trabajo, muy a menudo, en especulaciones más útiles para conocer la ideología actual que se proyecta en el pasado, que para conocer la organización sociocultural prehistórica. Y como por lo visto bien está que el valor de una mujer resida en su biología, me pregunto: ¿las mujeres que no quieren -o no pueden- tener hijos carecen de valor? ¿son seres antinaturales? ¿dejamos que se hundan en los naufragios? Lo de hablar de sociedades contemporáneas a las nuestras como si fueran sociedades prehistóricas en un eslabón evolutivo inferior al de los occidentales (“primitivas”), me ha parecido el despropósito total.
abrazos
Ah! Y mando el mail 🙂
El tema en cuestión no es baladí, y esta claro que hay muchos grises. Ayer estuve hablando con un grupo de amigxs, treintañeras largas, y abordamos el tema.
Una conocía a una chica camionera, que hacía rutas internacionales, impecable en su trabajo, responsable, al final lo tuvo que dejar porque cuando tenía que cambiar la rueda, no podía y tenía que esperar la grua provocando varios retrasos. Ahora trabaja en obras llevando esas máquinas escavadoras pequeñas porque, cuando hay un problema hay un compañero hombre que ayuda. En las rondas de la polícia, sobre todo de noche, jamás ponen a dos mujeres, siempre es grupos mixtos u hombre.
Luego surgió una pregunta dos guarderías, una la llevan hombres y otra mujeres. Unanimidad total y absoluta, no dejarian sus hijxs en una guardería donde sólo hubiera hombres.
Otro colectivo que no admitiría hombres son los servicios de estética. Muy pocas mujeres se dejarían hacer depilaciones y limpiezas de cutis, manicuras, pedicuras por hombres, curiosamente masajes si….Y la lista es larga.
Y me reafirmo en que ahora mismo somos las mujeres las que tenemos más capacidad y poder, a la ahora de educar a los hijos varones porque somos las que estamos más sensibilizadas y normalmente pasamos más tiempo con ellos, por lo menos ahora, más adelante cuando ya haya una nueva generación de varones, que ya se habrá extendido, espero, la guardia y custodia compartida y que los padres puedan ver a sus hijos en caso de separaciones el mismo tiempo; y cuando no tengan que estar tantas horas fuera del hogar por horarios de trabajo imposibles.(la mayoría de hombres está en esta situación)ya será otra situación. Ahora mismo, en general, la realidad es esta.
Y todo esto me ha hecho recordar un peli que aparentemente pretendía poner sobre la mesa la igualdad de oportunidades y de género a la hora de acceder a profesión tipicas de hombres y muy machistas: Teniente O´Neil. Con dos ovarios pasa todas la pruebas para entrar en la élite del ejército, sin ayuda de nada. Pero la cagada «machista» viene cuando es sometida a una de las pruebas más duras y es torturada, la supera diciendo «chupáme la polla» cuando lo que tenía que haber dicho es «coméme el coño, pedazo cabrón». En fin…
Hola Montse,
Ya, lo que pasa es que creo que hablas de casos distintos: una cosa es una actividad para la que se precisa fuerza física, y podemos considerar que en general los hombres tienen más fuerza física que las mujeres. Y otra cosa son actividades como cuidar críos en una guardería, que las mujeres no realizan mejor por ninguna cuestión biológica, sino porque tradicionalmente se las ha destinado a esos menesteres. Y yo no tendría absolutamente ningún problema con que un hombre cualificado cuidara a un hijo mío en una guardería, como no tendría ningún problema con que lo hiciera su padre, que pertenece al género masculino. Llevando clases de P3, que son críos y crías de tres añitos, por cierto, ya hay muchos hombres. Igual que en Magisterio, que antes era cosa enteramente de mujeres.
De todas maneras, la opción de ser camionerx debería tenerla igual un hombre que una mujer, en virtud de sus capacidades particulares. Porque seguro que hay mujeres concretas que son más fuertes o corpulentas que algunos hombres. Y otras a las que, esperando a la grúa, tampoco les irá tan mal, no sé.
La discriminación laboral que más se detecta en el mercado, por otro lado, tiene más que ver con el acceso a puestos cualificados por género, tipos de contrataciones, salarios, despidos por embarazos o no renovaciones de contratos, etc. que con el acceso o no a trabajos que requieren ciertas capacidades físicas.
Respecto a lo de educar con el ejemplo, me refería a familias en las que trabajan el padre y la madre, y la madre hace doble jornada o invierte mucho más tiempo en el cuidado de los hijos y la casa que el padre, que también son muchas y es algo que recogen todas las estadísticas una y otra vez. Y en estos casos, la misma responsabilidad tienen unos que otras, pero es que las que se llevan la peor parte son unas. Precisamente, parte de esa responsabilidad tiene que ver con sensibilizarse con el tema, y pienso que nos incumbe a unos y a otras. Cuando hay horarios imposibles (que también padecen las mujeres), como no existen las políticas de conciliación, siempre son ellas quienes dejan sus carreras o el trabajo fuera de casa. Y muchas veces no como resultado de una opción gustosamente elegida (si no, no sería un problema): el sistema está diseñado para eso o para no poder respirar. Tengo amigos (hombres), que se lo han montado a la inversa, aprovechando ellos el paro o pidiendo excedencia para criar a sus niños mientras sus compañeras han seguido con sus trabajos, y no cambiarían la experiencia por nada. Y lo que venía a decir es que, por muchos cambios individuales que haya, y por muy buena voluntad que tengan las personas, si no hay cambios políticos colectivos, difícilmente existirá el marco donde puedan darse esas nuevas relaciones más igualitarias. Mira, ahora que lo pienso, otra cosa para proponer a los de Democracia Real:-)
Ah! Y mejor Charlize Theron en «Tierra de hombres», haciéndose un sitio entre los mineros con dos ovarios, que la tonta de la O'Neil 🙂
Besos
Otra cosilla. También creo que se le da una importancia inusitada a lo de la fuerza física. Por ejemplo, en las rondas de la poli van hombre y mujer o dos hombres, y me pregunto :¿qué problema hay? ¿es que un buen o una buena policía se hacen por su fuerza fśica? Yo creo que si les preguntaras a los del cuerpo, valorarían otras muchas cosas. A la de la excavadora la ayuda un compañero. Bueno, pues estupendo. Un compañero también podría ayudar a otro más chiquitillo, que tampoco todos los hombres son Hulk. ¿Y las que no se dejan depilar o hacer otras cosas por un hombre, dejan que les corten el pelo? Porque anda que no hay peluqueros famosos…Si tienen formación no veo qué problema hay…Y sí claro, las mismas mujeres reproducen muchas veces estereotipos y prejuicios.