La injusticia no tiene una sola dirección. No va de arriba a abajo o de derecha a izquierda sino que se extiende como una red sobre la totalidad de la sociedad creando vínculos y relaciones de poder entre todas las personas. Nadie está libre de oprimir ni de ser oprimido. Todos/as estamos atrapados/as en este tul de redes.

Los objetivos de esta conferencia son:

  1. Reflexionar sobre el debate político el momento actual a través de las dinámicas dialécticas en colectivos activistas y en el ciberactivismo.
  2. Realizar una crítica  al método sociopolítico que basa su análisis en la visión binarista privilegios vs. opresiones.
  3. Evidenciar las manipulaciones dialécticas más comunes en los debates políticos para intentar eliminarlos de nuestro día a día.

Resumen del contenido:

El activismo en la actualidad no goza de buena salud. Cada sector trabaja en exclusividad la opresión contra la que luchan sin tener en cuenta que dentro de los propios colectivos se ejercen y perpetúan todo tipo de violencias estructurales. Así, hoy por hoy, tenemos por ejemplo: un movimiento obrero machista, un feminismo racista, colectivos antirracistas adultocentristas, etc.

Es urgente realizar una revisión y una crítica al análisis binarista de las problemáticas sociales que dividen la población en personas opresoras vs. oprimidas. Las investigaciones sociológicas basadas en esta lógica dificultan la inclusión de la interseccionalidad tanto en la teoría como en la práctica revolucionaria.

En Tul de redes desmotaremos las corrupciones en los debates políticos y elaboraremos nuevas estrategias de lucha más justas y respetuosas.

Necesidades técnicas en modalidad presencial: proyector y ordenador con amplificación de sonido.

Necesidades técnicas en modalidad online: ordenador con conexión a Internet y una cuenta en Facebook.

 

Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando. Tal vez la búsqueda le pueda ayudar.