INSCRÍBETE CLICKANDO AQUÍ.

tul de redLa mente humana tiende a resumir y a clasificar la información que recibe para asimilarla lo más rápidamente posible. Es por ello que, continuamente, clasificamos la realidad en el menor número de opciones posibles: el dos.

La visión binarista del mundo es siempre la más simplista y la que nos ha llevado  a lo largo de la historia a vivir bajo el yugo de identidades que no se han correspondido con nuestras autoimágenes.

La Sociología moderna intenta salir de estos binarismos proponiendo sin darse cuenta otros nuevos. Un ejemplo de este fenómeno es el análisis social basado en privilegios vs. opresiones que tan en boga está en los últimos tiempos y al que, a través de esta conferencia, realizaremos un análisis y una crítica basada en la idea de que los seres humanos nos relacionamos entre nosotros a través de una red irregular por la que transitamos mudando nuestras identidades continuamente.

El tul de red es un tejido artificial y sintético que nos sirve de ejemplo para entender cómo las relaciones humanas son mucho más complicadas de lo que nuestra mente quiere hacernos ver en un principio. Nunca hay vencedores y vencidos o buenas y malas, las personas ráramente somos sencillamente blancas o negras, porque las identidades mutan y se transforman.

Parece que no podemos encontrar lo que estás buscando. Tal vez la búsqueda le pueda ayudar.